Deportes.- En un fútbol donde las carreras suelen apagarse con la edad, Salomón Rondón desafía el tiempo y las estadísticas. A sus 35 años, el máximo goleador histórico de la selección venezolana vuelve a España para vestir la camiseta del Real Oviedo, club que acaba de ascender a Primera División. Pero este no es un simple fichaje: es el regreso de un guerrero que ha dejado huella en cada rincón del planeta fútbol.
De Caracas al mundo: orígenes de un delantero imparable
Nacido en Caracas en 1989, Rondón debutó profesionalmente con el Aragua FC a los 16 años, donde jugó 35 partidos y anotó 13 goles. Su talento no tardó en cruzar fronteras: en 2008 fichó por la UD Las Palmas, convirtiéndose en el extranjero más joven en debutar con el club, donde jugó 47 partidos y anotó 12 goles. Luego llegó el salto al Málaga CF, donde marcó 27 goles, jugó 72 partidos y ayudó al equipo a clasificarse por primera vez a la Champions League.
El trotamundos del gol en Rusia brilló con Rubin Kazan. Allí jugó 56 partidos y anotó 24 tantos. También militó en el Zenit, donde fue campeón y goleador con 28 goles en 58 partidos. En el SCKA Moscú también tuvo un corto paso anotando 4 goles en 13 partidos.
En Inglaterra dejó su marca en la Premier League con West Bromwich en 120 partidos y 28 goles, con Newcastle 33 partidos y 12 goles¸ y en Everton 31 partidos y 3 goles.
En China y Argentina también jugó. En el Dalian Pro 28 partidos y 14 goles y en River Plate, donde también fue figura con 35 partidos y 10 goles.
Con Pachuca de México «Salo» vivió su mejor año goleador en 2024, anotando 36 goles en 70 partidos y ganando la ConcaChampions, la Copa Challenger y el título de MVP de la Liga MX.
Capitán eterno de la Vinotinto
Con 118 partidos y 47 goles, Rondón es el máximo goleador en la historia de la selección venezolana. Ha sido capitán, referente y símbolo de una generación que soñó con llevar a Venezuela a su primer Mundial. Su legado trasciende los goles: es inspiración para miles de jóvenes que ven en él la prueba de que sí se puede.
Sin embargo, mientras en otros países el futbolista local, de las características de Rondón, para sus fanáticos es un símbolo de identidad y orgullo en todo momento; en Venezuela abundan los memes, las burlas y los comentarios que minimizan cualquier logro del imponente Gladiador criollo. Parece que falta identidad futbolera o les falta creerse que son capaces.
En el pasado Ruud Van Nistelrooy histórico futbolista de clubes cómo el Manchester United, Real Madrid, entre otros, declaraba qué Salomón Rondón tenía un gran futuro ¡No se equivocó!
Hoy sale la anécdota de Rondón con los jugadores del Madrid y el «fanático» venezolano dice qué es mentira, qué es imposible, se burlan, que lo único que hace es denotar la falta de cultura en este deporte.
Países como Inglaterra y España los niños nacen con esa identidad por sus clubes y los jugadores que representan su camiseta, siguen al equipo, saben qué jugador está en la plantilla, se interesan por el más mínimo detalle, hacen crecer este deporte desde su rol de verdaderos fanáticos.
El hecho de que muchos críticos de ofició «venezolanos» no den valor a sus jugadores, no se interesen por lo que realmente los representa, se contrapone a que un niño español fuese al estadio a ver al Málaga con su familia, sin que quedara grabado en su memoria que con el gol de Rondón su equipo se clasificara a una Champions por primera vez en su historia.
El arte de reinventarse: El regreso a España
Salomón Rondón no es solo un delantero. Es un narrador de goles, un viajero del balón, un gladiador que nunca se rinde. Su llegada al Real Oviedo no es un cierre, sino un nuevo capítulo en una carrera que sigue escribiéndose con pasión, potencia y propósito.
El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, declaraba recientemente que Salomón Rondón, es un grandísimo refuerzo, “ es un jugador de experiencia, que ha jugado en Inglaterra, que ha jugado en España, que ha jugado en América, y en todos ha metido goles. Es un jugador de mucha calidad que seguramente va a venir a aportar muchísimo. Y aparte que tiene muchas ganas, que eso es fundamental en los refuerzos”.
Para Peláez hay refuerzos que a lo mejor pueden tener calidad, pero cuando no están convencidos del proyecto no es lo mismo, porque hay que estar convencido de lo que representa para el equipo. “Y Salomón está que se muere por llegar al campo con el Real Oviedo”.
“No pienso decirles adiós. No voy a cerrar esta puerta, amigos.” — Rondón, tras despedirse de Pachuca
Real Oviedo y la armadura del cruzado
El fichaje de Rondón por el Real Oviedo fue anunciado con un video medieval: armaduras, castillos y una espada. No es casual. El club lo presenta como un cruzado, un líder que llega a comandar el ataque en su regreso a la élite del fútbol español tras 24 años de ausencia.