COL.– Desde tempranas horas de este 18 de agosto, se dio inicio a una serie de trabajos por parte de los tres niveles de gobierno, en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Aránzazu del municipio Santa Rita, ante el derrumbe de paredes y techo, del templo, el pasado jueves 17A.
Los trabajos iniciales consisten en la demolición del casi 80% y retiro de escombros, sin embargo, la cúpula es intocable por ser patrimonio e identidad del municipio, indicó el alcalde Alenis Guerrero, quien manifestó que se recibió la maquinaria enviada por el gobierno nacional y se está trabajando articuladamente con el gobierno regional y municipal, que ante lo sucedido se unieron para dar inicio a los trabajos de recuperación en el templo.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Aránzazu en Santa Rita

Desde tempranas horas de este viernes 18 se dio inicio a la recuperación del templo
La noche del día anterior, se estuvo articulando con los equipos técnicos del gobierno nacional, regional y municipal, Venezuela Bella, Misión Tricolor, CRU, proyectos, servicios públicos, Cuerpo de Bomberos, entre otros, para buscar soluciones en pro del rescate de tan emblemática infraestructura municipal.
Dijo, el burgomaestre, que el pueblo de Santa Rita, está conmovido y con mucho sentimientos encontrados, tristeza, pero con mucha disposición, una fortaleza que Dios les está dando. «En Santa Rita se comienza a escribir la nueva historia de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Aránzazu, lo que servirá de testimonio, porque por muchos años, la iglesia le ha dado tanto al municipio con la palabra de Dios por delante».
Expresó, que Santa Rita, debe entender que no hay culpables y fue un hecho sobrevenido que lamentar y en ello, se está trabajando. Se estima que en unas 48 horas o máximo 72 horas desalojar escombros y el derribamiento de la placa.
Guerrero, anticipó que la iglesia católica celebrará una misa de acción de gracias, ya que, lo perdido fue material y no hubo víctimas que lamentar, al mismo tiempo, pidió al pueblo de Santa Rita, tener fe y confianza de que el templo está presente, pese a estar dolida como están los feligreses.

El alcalde Alenis Guerrero , estuvo en compañía de representantes del gobierno municipal, regional y nacional
Recuperación
El arquitecto, José Antonio Robles, presidente del Centro Rafael Urdaneta (CRU), afirmó que desde el primer momento se estuvo trabajando en el informe de la estructura y se está elaborado el proyecto de refacción de la estructura.
«Se elaborará un diseño más robusto y resistente que permita tener una mayor durabilidad en el tiempo y a su vez reforzar la iluminación y reacondicionamiento «, indicó, Robles.

Arquitecto José Antonio Robles, presidente del CRU
Recalcó que la edificación es un templo que está dentro del inventario del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), órgano rector a nivel nacional que resguarda y protege el patrimonio cultural de Venezuela y CRU adscrito a la Gobernación del Zulia y al Ministerio de Hábitat y Vivienda, tiene también el objetivo de proteger el patrimonio en el estado Zulia.
Explicó que sin duda alguna hubo la caída, el desplome de la nave central de la iglesia y se presume que fue por falta de anclaje y prestación a la estructura, creada en 1955 e inaugurada en el año 1963, sin embargo las investigaciones continúan para determinar las causas.
De acuerdo, Robles, la estructura no estaba ancladamente fijada y no ha debido desplomarse ante ningún hecho.» Es un en evento que pudo ocurrir en cualquier momento, gracias a Dios no había ninguna actividad en el recinto, por lo que no hubo vidas que lamentar», afirmó.

Inician recuperación de la Iglesia del Rosario de Aránzazu
Apoyo rotundo a Santa Rita
Diversas autoridades hicieron acto de presencia para mostrar su solidaridad al pueblo de Santa Rita, entre ellos
Aleida Cardozo, diputada aseguró que el presidente Nicolás Maduro,desde que conoció la noticia ordenó el gran despliegue de representantes del gobierno nacional, para que se trabaje en función de la recuperación de la estructura que data del año de 1963 y que ha sido el epicentro, donde los feligreses del municipio con fervor y amor acuden religiosamente al culto, en vísperas de lo que será en octubre la celebración de la excelsa patrona .

Aleida Cardozo, diputada
«Estamos respaldando y abocados en un solo gobierno a la recuperación de esta estructura», apuntó la legisladora.
Por su parte, el diputado, Rafael Nava, expresó que se está respaldando al pueblo del municipio Santa Rita, para que tan importante edificación sagrada sea reconstruido lo más pronto posible para que el pueblo pueda asistir a sus misas, como de costumbre.

Diputado Rafael Nava
También, se hizo presente para respaldar la recuperación de la estructura, el alcalde del municipio San Francisco, Gustavo Fernández, quien expresó todo su apoyo y solidaridad con Santa Rita. «Esperemos que pronto estemos reinaugurando el templo de Aránzazu «.
Recordó que una situación muy similar ocurrió en el municipio San Francisco, pero resurgió la Basílica Menor y así resurgirá la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Aránzazu.
Todo un gran despliegue de tres fuerzas vivas, con un mismo objetivo, un sólo norte y misión, unidos por el pueblo de Santa Rita se hicieron presentes para que con cada granito de arena se logre la recuperación total del sagrado templo.

El alcalde de San Francisco, Gustavo Fernández se hizo presente
Gayledys Barrientos
Fotos y videos Gayledys Barrientos
–