Portada » Sólo 9% del empresariado marabino puede mantener pago de salarios

Sólo 9% del empresariado marabino puede mantener pago de salarios

por elregional

Zulia.  A través de una encuesta descriptiva titulada: “Impacto de la COVID-19 en el sector empresarial marabino”, la Unidad de Información y Estadística (UIE) de la Cámara de Comercio de Maracaibo y luego de transcurrido más de 58 días de confinamiento obligatorio, determinó que solo el 9% del empresariado de Maracaibo estima poder mantener sus costos laborales luego, de la extensión del “estado de alarma” en Venezuela.

Se evidenció que el 34% pudo cancelar sus compromisos en la primera fase del aislamiento social pero, que no saben si puedan cumplir con ellos en esta segunda parte y además que el 40%, paralizó los ajustes salariales que

realizaban de manera periódica.

Al ser consultados los empresarios sobre su actual método de laburo, el 60% indicó estar aplicando la modalidad de teletrabajo bajo las siguientes sistemática:

1. 68% Planificación de actividades con grupos específicos de trabajo.

2. 63% Cambios de horario, flexibilización.

3. 59% Reuniones de dirección y seguimiento.

4. 42% Dotación de equipos de computación, teléfonos o internet móvil.

5. 24 % Creación de espacios virtuales para interactuar y entrenamientos virtuales alineados a los planes de la empresa.

6. 12% Entrenamientos virtuales alineados a los planes de la empresa.

En este mismo orden de ideas, el 56% manifestó estar laborando a puertas cerradas y las que tienen autorización para mantener su actividad económica, están llevando a cabo los protocolos sanitarios:

1. 71% Suministran implementos de protección (guantes, mascarillas, protección para ojos, desinfectante de manos).

2. 67% Proporcionan instalaciones adecuadas para el lavado de manos con buena disponibilidad de agua y jabón / Limpieza y mantenimiento constante de áreas y objetos de uso común.

3. 65% Distanciamiento entre puestos de trabajo y en las áreas comunes

4. 64% Brindan información sobre los síntomas causados por el virus.

5. 55% Mantienen actualizados a los trabajadores sobre las medidas gubernamentales conforme al desarrollo de la pandemia.

6. 51% Alienta al personal a buscar atención medica en caso de tener algún síntoma o duda sobre su estado de salud.

“Es tiempo de volver al trabajo”

Para finalizar y ante la realidad que se demuestra en este trabajo institucional, reiteramos una vez más lo dicho en nuestro comunicado del 9 de mayo: “estamos convencidos que una flexibilización gradual que conduzca a una paulatina reapertura de las empresas comerciales, industriales y de servicio, no va a incidir en un aumento de la tasa de contagio por la COVID-19”, y así lo manifiesta, a través de este Estudio de la CCM, el 92% del sector

privado que hace vida en la capital zuliana.

El sector privado está en total disposición de producir para llevar alimentos, bienes y servicios a los hogares venezolanos, mantener el empleo, incluso tributar, pero para que eso suceda, debemos remar juntos, sector

público, trabajadores y empresarios en la misma dirección.

Solo así, podremos superar la emergencia nacional y encausar al país en el camino de la recuperación. Actuemos de inmediato antes de que sea demasiado tarde”

Con información de nota de prensa

El sector privado está en total disposición de producir para llevar alimentos, bienes y servicios a los hogares venezolanos. Foto / cortesía.

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.