Portada » Talento zuliano en la Gran Carpa

Talento zuliano en la Gran Carpa

por Noris Hernández

Especial.- Ante la fuente inagotable de calidad y pasión por el béisbol que lleva a Venezuela a ser un protagonista principal en cada inning que temporada tras temporada se juega en las Ligas Mayores de esta disciplina deportiva; el Zulia este año 2025 ha aportado varios talentos que están brillando en sus respectivos equipos para orgullo de toda la Región.

Zulianos que destacan en la MLB

Entre los nombres más destacados de esta temporada se encuentra Juan Morillo, lanzador de los Cascabeles de Arizona, que tuvo un debut impresionante en las Grandes Ligas. En su primera aparición, el marabino subió a la lomita en la séptima entrada y logró completarla en blanco, ponchando a dos rivales, incluyendo al reconocido bateador Kyle Tucker. Su recta poderosa y control en la zona de strike han generado expectativas sobre su futuro en la Major League Baseball (MLB).

Por otro lado, Wilyer Abreu, jardinero de los Medias Rojas de Boston, ha sido una de las revelaciones ofensivas de la temporada. En un reciente encuentro contra los Guardianes de Cleveland, Abreu conectó su quinto cuadrangular del año, un batazo de 390 pies que impulsó tres carreras. Su desempeño ha sido clave en la alineación de Boston, donde ha demostrado paciencia en el plato y una gran capacidad para seleccionar los lanzamientos adecuados. Con un promedio ofensivo de .306 hasta mediados de abril, Abreu se ha consolidado como una pieza fundamental en el equipo.

Jackson Chourio, el venezolano 475 que llega a la Gran Carpa y segundo mejor prospecto de la liga, según datos de Baseball Reference, ocupa el jardín izquierdo de los Cerveceros de Milwaukee equipo que lo firmó por 8 años en un contrato de 82 millones de dólares, convirtiéndose en uno de las jóvenes promesas más destacadas de la temporada. Con apenas 21 años, Chourio ha demostrado una capacidad ofensiva impresionante, conectando su sexto cuadrangular de la campaña en un emocionante encuentro contra los Cardenales de San Luis, proyectándose como favorito para novato del año, estando además entre los primeros como robador de bases. En ese partido, el zuliano se fue de 5-4, incluyendo un doble y tres carreras impulsadas, lo que lo coloca en un selecto grupo de jugadores venezolanos con más de 100 carreras impulsadas y anotadas a su edad. Su desempeño ha sido clave en la ofensiva de Milwaukee, consolidándose como una pieza fundamental en el equipo.

En su historial deportivo Chourio es el primer grandesligas Latinoamericano más joven en debutar en la gran carpa con 20 años y 18 meses.

Impacto zuliano en la Gran Carpa

El impacto de estos jugadores zulianos en sus equipos ha sido significativo. Su talento y disciplina han permitido que sus franquicias cuenten con piezas clave para la temporada. Además, su presencia en la MLB sigue fortaleciendo la imagen del béisbol venezolano a nivel internacional.

La capacidad de adaptación de estos peloteros a las exigencias del béisbol profesional ha sido notable. Desde su formación en academias venezolanas hasta su llegada a las Grandes Ligas, han demostrado que el trabajo duro y la pasión por el juego son esenciales para triunfar en el mejor béisbol del mundo.

El impacto de estos jugadores no solo se refleja en sus equipos, sino también en la inspiración que generan en futuras generaciones de peloteros venezolanos. Su éxito es un recordatorio de que el talento zuliano sigue dejando huella en cada una de sus presentaciones en el campo de juego.

Futuro del béisbol zuliano en la MLB

De Izquierda a Derecha: Brailyn Antúnez, Kendry Chourio, Moisés Rangel, Gustavo Antúnez y Gabriel Davalillo.

Con el continuo desarrollo de jóvenes talentos en Zulia, es evidente que el estado seguirá produciendo jugadores de alto nivel para las Grandes Ligas. La combinación de habilidades naturales, disciplina y formación adecuada garantiza que el legado del béisbol zuliano se mantendrá por muchas temporadas más.

Cuatro prospectos zulianos de la Academia Gopro Baseball el pasado mes de enero saltaron al béisbol profesional, al abrirse el período de firmas internacionales de la Grandes Ligas, donde el Zulia, cuna del buen beisbol, logró que un grupo de sus peloteros hicieran parte del sueño de estar en la gran carpa jugando como profesionales.

Entre los firmados destacan el Outfielders Brailyn Antúnez firmando con los Cerveceros de Milwaukee. Antúnez, un jardinero que ha sido clave en la ofensiva de los Cerveceros por su velocidad y capacidad para conectar extrabases convirtiéndose en una pieza fundamental en la alineación del equipo.

Además, está Kendry Chourio logrando su firma con los Royals de Kansas City.

El receptor Moisés Rangel estampo su rúbrica con los Dodgers de los Angeles

Mientras que el Outfielders Gustavo Antúnez será parte de los Medias Rojas de Boston Red Sox.

Los directivos de la Academia Gopro Baseball aseguraron que nada llena más de orgullo que ver a nuestros prospectos alcanzar sus metas, agradeciendo los entrenadores, padres y representantes a los que cumplen esa parte del sueño la meta es seguir trabajando para lograr lamenta de llegar a la gran carpa.

Otro pelotero que ha dado de qué hablar es Gabriel Davalillo, receptor de 17 años recientemente firmado por los Angelinos de Anaheim. Proveniente de una familia con tradición beisbolera, Sobrino/nieto de Víctor Davalillo, ha demostrado una gran capacidad defensiva y liderazgo detrás del plato, consolidándose como una promesa en la posición. Recordemos que Davalillo es sinónimo de béisbol en Venezuela, por lo que se espera que ese linaje siga extendiéndose en el Big Show. De acuerdo a MLB Pipeline, Davalillo está entre los nueve mejores prospectos para el 2025.

Gabriel Davalillo fue el receptor titular en los ocho partidos que disputó Venezuela en la Copa Mundial de Beisbol Sub-18 durante el 2023, ganando el interés así del equipo de las Grandes Ligas.

Texto/Noris Hernández
Fotos/MLB

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.