Una vez más, los tambores de San Benito sonaron como nunca este 27 de diciembre de 2024 para celebrar los 500 años del nacimiento del copatrono de la Costa Oriental del Lago.
Los vasallos de San Benito se unieron en solo fervor en la capilla de San Benito de Palermo del sector El Aserradero de parroquia Rafael Urdaneta del municipio Valmore Rodríguez para celebrar su día con una misa oficiada por el padre Juan José Reinso, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Fátima.
Al ritmo del golpe Chocho, los sambeniteros salieron en procesión desde la capilla de San Benito hasta el sector La Victoria.
En esta edición 2024, el culto de San Benito en la ciudad petrolera de Bachaquero estuvo representada por los vasallos de “San Benito de Bachaquero de Lencho”, “San Benito La Victoria”, “San Benito Virgen Fátima”, “San Benito de El Aserradero” y “San Benito Los Rojas”.

“San Benito de Bachaquero de Lencho”.
La alegría de las fiestas de San Benito es un encuentro se mantiene vivo en la población de Bachaquero gracias a la devoción de su gente trabajadora, luchadora y amigable.
¿Cómo surgió la devoción hacia San Benito en Bachaquero?
San Benito en Bachaquero, municipio Valmore Rodríguez, arranca de forma propia en el sector El Aserradero de esta entidad, con la construcción de una capilla para venerar el Santo y la constitución del primer grupo de vasallos fundado por los devotos que asistían al nuevo templo en honor al Santo Negro.
Dale clic y conocerás el origen de la tradición religiosa…

“San Benito Los Rojas”.

“San Benito de El Aserradero”.

“San Benito Virgen Fátima”.

“San Benito La Victoria”.
Raúl Arroyo Valera
Colaboración: Ernis Rivero
Fotos: Cortesía para ERZ
EL REGIONAL DEL ZULIA