Tecnología.- Threads nunca fue planeada como una app independiente para competir con Twitter. En un comienzo, Meta pensó integrar sus funciones como una característica más de Instagram; sin embargo, las cosas cambiaron durante el desarrollo y decidió ofrecerla como un complemento. Esto y más ha sido revelado durante el juicio antimonopolio a Meta en Estados Unidos.
De acuerdo con The Verge, Threads pudo existir como un competidor de Twitter de un modo distinto a lo que es ahora. Adam Mosseri, director de Instagram, declaró ante un juez que la red social se gestó como una función dentro de Instagram y no como una aplicación independiente. Mosseri afirmó que trasladar estas características fuera de Instagram generó polémica entre los empleados, aunque resultó mejor de lo que pensaban.
El jefe de Instagram mencionó que su equipo descubrió que las publicaciones de texto serían confusas para el usuario promedio de IG. Si bien Meta implementó alternativas a Twitter, como las notas o los estados, un feed cargado de publicaciones de texto sería distinto. Es por ello que Threads evolucionó como una app independiente, capaz de captar un segmento de mercado que estaba harto de las decisiones de Elon Musk como nuevo dueño de Twitter.
Lo único que no hicieron Mosseri y compañía fue eliminar la dependencia de Instagram, al menos en un principio. Si hacemos memoria, los primeros meses de vida de Threads estuvieron marcados por carencias y un requisito indispensable para poder utilizarla: tener una cuenta de Instagram para enlazarla. Actualmente, este vínculo se ha suavizado con funciones que permitirán separar tu perfil o eliminarlo sin sufrir repercusiones en tu cuenta principal.

Threads comienza a mostrar anuncios en video
Las declaraciones de Adam Mosseri coinciden con los nuevos cambios que llegan para Threads. La apuesta por la red social le ha resultado a Meta, quien ya planea añadir anuncios en video dentro del feed. La tecnológica está probando múltiples opciones para monetizar con sus cientos de millones de usuarios activos cada mes.
Los anuncios en video llegarán de forma gradual a todos los mercados. Según TechCrunch, Meta confirmó que la publicidad se ofrecerá en formato 19:9 o 1:1, los cuales se integrarán de forma orgánica dentro del feed de noticias.