POR: ALEXANDER MONTILLA
A 11 días de las elecciones del 25 de mayo, el foco del periodismo internacional se traslada al Zulia.
Y es que se trata de la principal plaza del país en materia de comicios.
Con más de 2 millones 600 mil votantes inscritos, es la número uno de Venezuela.
Pero no solo por eso.
Es donde está la noticia, porque compite el líder nacional más desafiante del paisaje político.
Para las maquinarias mediáticas el resultado de los grandes titulares es el que gire en torno a Manuel Rosales.
Son muchas las razones:
Es quien más ha derrotado al chavismo. Ha vencido a militares y civiles.
Es un presidenciable.
Lidera al principal partido de la oposición.
Salvó la ruta electoral en el 2024 cuando evitó que la alternativa democrática se fuera a la abstención el 28 de julio.
Es el más atacado por los laboratorios del chavismo y los del radicalismo opositor.
Fue uno de los creadores de la Plataforma Unitaria, pero tomó distancia este año porque se negó a regalar el Zulia.
Hay 285 escaños en juego para la Asamblea Nacional y reinan las expectativas por conocer cuántos conseguirá Rosales.
Desde ya se asoma como adversario de una posible reforma constitucional, que es el gran objetivo de la revolución. Y eso también se dilucidaría con votos.
Rosales es quien más enarbola las banderas de la negociación como vía civilizada para solucionar el conflicto mayor.
Repudia los llamados a invasiones y a sanciones económicas que otros piden a gritos.
Y, obviamente, el periodismo internacional está ávido por saber si ganará por cuarta vez la gobernación del Zulia.
PUBLICADO EN:
Twitter [@periodistaAM] Instagram [@alexandermontilla1]
Facebook [Perfil de Alexander Montilla]
–