El servicio de transporte en Lagunillas sufrió un duro golpe por el tema de la pandemia, falta de gasolina y dificultades para la obtención de repuestos.
En los últimos años se han hecho grandes esfuerzos por parte de la Alcaldía de Lagunillas para mejorar la prestación del servicio en la jurisdicción de la Costa Oriental del Lago del estado Zulia, así lo reveló un informe del Instituto Autónomo Municipal de Transporte, Terminales y Estacionamientos de Lagunillas (Iamttel).
Al respecto, Rafael Durán, gerente de Iamttel, detalló que el Plan de Movilidad Urbano 2022-2025 avanza en un 90 por ciento atendiendo la demanda de los usuarios.
“Hemos cubierto el 90% en materia de transporte urbano en Lagunillas con la modalidad de carritos, vans y buses”, resaltó Durán.
Dijo que actualmente, en el municipio Lagunillas, la flota de vehículos ha aumentado a partir del año 2022 con la buena disposición del Gobierno local bajo la gestión del alcalde José Mosquera.
Cifras indican que la cantidad de unidades se elevó a 800 carritos por puesto y 70 buses que cubren la zona urbana.
“En el 2021, la flota de vehículos urbano se ubicó en 10 por ciento, por lo que hemos tenido un gran avance en esta materia”, precisó Durán sobre el servicio de transporte en Lagunillas.
Por otro lado, el titular de Iamttel reportó la operativa de 22 rutas urbanas legales cubriendo gran parte del territorio lagunillense, pero confesó que se está armando un plan para extender la movilidad hacia el sector La Pica Pica.
En lo que respecta a las líneas interurbanas, la prestación del servicio se ubicó en 80 por ciento.
En este aspecto, Durán apuntó que durante la gestión del alcalde José Mosquera se formalizaron convenios con rutas establecidas como UniZulia (Maracay, Caracas y Valencia); Expresos Mérida (El Vigía y Mérida); Sol y Mar (Valencia, Caracas, Maracay, Maturín y Puerto la Cruz); Carora-Barquisimeto, y San Cristóbal.
Por otro lado, el titular de Iamttel apuntó que entre los planes del organismo municipal está la realización de un censo de bicicletas para luego entregar una “Cédula de Circulación” para ciclistas y propietarios.
Raúl Arroyo Valera
Foto: Raúl Arroyo Valera
EL REGIONAL DEL ZULIA