INTERNACIONAL

Tribunal en Nicaragua despojó de su nacionalidad a 94 opositores

 

Internacionales.- El Tribunal de Apelaciones de Managua, en Nicaragua, ordenó quitarle la nacionalidad a 94 personas tras considerarlas «traidoras a la patria». Además, les despoja de sus bienes muebles e inmuebles y los declara como prófugos de la justicia

El Gobierno de Nicaragua despojó de su nacionalidad a 94 opositores a la administración de Daniel Ortega, declarándolos además «traidores a la patria» por la presunta comisión de los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional en concurso real con el delito de propagación de noticias falsas a través de la tecnología de la información y de la comunicación.

Así lo anunció el presidente del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción de Managua, Ernesto Rodríguez Mejía, quien también ordenó la inmovilización y el decomiso de todos los bienes muebles e inmuebles de estas personas, ya sea los que tienen a título personal; de empresas o si están en una sociedad.

Lea también:
Luis Almagro anuncia su salida como secretario general de la OEA

De igual forma, estos fueron declarados «prófugos de la justicia», ya que muchos están fuera del país.

El listado de las 94 personas incluye a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli; la abogada Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh); el director del diario El Confidencial, Carlos Fernando Chamorro, y su esposa Desirée Elizondo.

También incluyen al obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, y el sacerdote Edwin Román; la líder campesina Francisca Ramírez, el disidente exembajador ante la OEA, Arturo McFields, el excanciller Norman Caldera, el excomandante de la Dirección Nacional del FSLN en los años ochenta, Luis Carrión; la exguerrillera Mónica Baltodano y el exvicepresidente de la Corte Suprema de Justicia Rafael Solís, que abandonó Nicaragua tras las protestas sociales de 2018, entre otros.

De acuerdo al diario El Confidencial, la decisión que tomó ese tribunal en Nicaragua fue en base a la “Ley especial que regula la pérdida de la nacionalidad nicaragüense”, que fue aprobada de forma expedita el pasado jueves 9 de febrero, y otros instrumentos jurídicos.

Esta decisión del Tribunal de Managua ocurre días después que el Gobierno de Nicaragua decidiera desterrar a 222 presos políticos y también despojarles de su nacionalidad.

Entre los excarcelados en esa oportunidad están los precandidatos presidenciales Cristiana y Juan Sebastián Chamorro, el empresario Pedro Joaquín Chamorro, el líder campesino Medardo Mairena, la defensora de derechos humanos Ana María Vijil o la excomandante guerrillera Dora María Téllez.

Para conocer la lista de las 94 nuevas personas afectadas por la justicia de Nicaragua, pulse aquí.

Con información adicional de DW /

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.