Internacionales.- El Gobierno de Trinidad y Tobago expresó este viernes 28 de febrero su preocupación por el efecto que puede tener en su acuerdo petrolero con Venezuela la decisión de Estados Unidos de acabar con las licencias para la exportación del crudo de ese país.
El ministro trinitense de Energía e Industrias Energéticas, Stuart Young, adelantó que planea solicitar una extensión a Washington para una licencia otorgada a Shell y a la Compañía Nacional de Gas (NGC) de la isla para desarrollar el proyecto de gas Dragón en Venezuela.
Esa licencia no ha sido revocada por ahora por el gobierno de Estados Unidos pero, debido a la nueva regulación, Trinidad y Tobago teme que no le otorguen la extensión necesaria para continuar con el proyecto.
‘¿Podemos brindar alguna garantía en esta etapa? Obviamente, no», reconoció Young, según las declaraciones publicadas este viernes por los medios locales.
La licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), emitida en 2023, es válida hasta el 31 de octubre de 2025.
Según la planificación de las dos compañías, el flujo de producción inicial de Dragon debería ser de alrededor de 200 millones de pies cúbicos por día, dijo una de las fuentes. Shell y NGC han tenido acceso a datos sísmicos, geotécnicos y de pozos en el campo Dragón, y están satisfechos de que hay al menos los 4,2 billones de pies cúbicos de gas que Pdvsa dijo que existían.
El yacimiento Dragón se encuentra en aguas venezolanas, cerca de la frontera marítima con Trinidad. Trinidad necesita el combustible para impulsar sus industrias de gas natural licuado y petroquímica, y Venezuela espera acceder al flujo de efectivo proveniente de las exportaciones de gas.
Si las negociaciones de contratos de suministro entre Trinidad, Venezuela y Shell conducen a precios cercanos a los más recientes contratos de gas firmados en Venezuela, los volúmenes de Dragon generarían unos 30 millones de dólares en ingresos mensuales por ventas, de los cuales, 20% iría a las arcas de Venezuela por concepto de pago de regalías, según cálculos de la consultora Gas Energy Latin America.
Efe y Reuters
–