CABIMAS. – La Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNER) y la University for Life, se preparan para celebrar la séptima corte de graduación del Diplomado en Ministro de Culto, un proceso de certificación de saberes que busca fortalecer el principio de legalidad de las iglesias en el Occidente de Venezuela y el país.
En esta ocasión el acto central se realizará este lunes 07 de julio, a las 2:00 p.m., en la sede de la iglesia Nueva Vida Internacional ubicada en la carretera J, sector Nuevo Juan del municipio Cabimas, estado Zulia.
Ceremonia de graduación: Un hito para 133 Ministros
En esta ocasión, 133 ministros de la estructura evangélica de la Costa Oriental del Lago, así como de los municipios del estado Falcón y de Cabimas, recibirán su certificación.
El apóstol Rafael Antonio López, facilitador del proceso académico, extendió una cordial invitación: «Estamos cordialmente invitando a todo el pastorado, a todo el liderazgo evangélico y, por supuesto, a la comunidad en general, a los familiares de estos hombres y mujeres que hoy han tenido a bien el lograr uno de sus objetivos académicos más».
Certificación de saberes: Reconocimiento a la trayectoria ministerial
Este diplomado, otorgado por la UNERMB en certificación de saberes, apela a la estrategia de convalidar ocho materias fundamentales de los pensum de estudio utilizados en instituciones teológicas.
La certificación incluye asignaturas como teología, escatología, apologética e historia de la iglesia, sumando un total de ocho unidades de crédito y 128 horas académicas reconocidas.
López, enfatizó el propósito de este programa: «Esta certificación de saberes no pretende instituir pastores, ni consagrar pastores, no. Pretende académicamente convalidar los procesos de aprendizaje en la educación teológica que ciertamente hemos cursado a través de nuestra trayectoria ministerial».
Añadió que la iniciativa busca «fortalecer el principio de legalidad de nuestras iglesias y que va en vía a la legalización de las iglesias en todo el occidente de Venezuela y el país».
Criterios de participación y aval eclesiástico
El criterio principal para la certificación es el reconocimiento de la trayectoria del liderazgo evangélico en su pleno ejercicio en la nación.
El programa no está dirigido a todo el mundo, sino que exige que el participante sea un pastor o ministro con experiencia previa, destacándose en cualquiera de los oficios ministeriales.
Además, los candidatos deben contar con el aval de organizaciones evangélicas conservadoras y fundamentalistas en la nación, como concilios, federaciones, confraternidades o redes ministeriales.
Estas autoridades eclesiásticas son, las que de una manera u otra avalan este proceso. En la Costa Oriental del Lago, por ejemplo, este proceso ha sido avalado por la Unifracol (Unión de Fraternidad de la Costa Oriental del Lago).
Próxima oportunidad académica en Falcón
Para aquellos interesados en esta opción académica, el proceso de recepción de expedientes para una nueva cohorte de promoción académica ya está en curso.
La próxima certificación iniciará el 18 de julio y tendrá lugar en la ciudad de Coro, estado Falcón.
Para finalizar López, invito a la comunidad religiosa a sumarse a esta oportunidad: «Esperamos que puedan ustedes tomar esta opción, esta alternativa académica que va en vía a la legalización de las iglesias».
Texto Adriana Gutiérrez – Pasante
Fotos AG / cortesía
EL REGIONAL DEL ZULIA
–