Portada » Venezuela se prepara para su nueva ola migratoria

Venezuela se prepara para su nueva ola migratoria

El fenómeno migratorio, que ha marcado la historia reciente de la nación, podría incrementar significativamente el número de venezolanos en el extranjero, que ya supera los 9,1 millones desde 2013, y que ahora se le sumarían alrededor de 3, 7 millones de personas que contemplan abandonar el país, ya sea como decisión firme o alternativa viable, según estudios de la UCAB.

por Noris Hernández
Venezuela Nueva ola migratoria

Especial.- En medio de un panorama económico y social desafiante, Venezuela enfrenta la posibilidad de una nueva ola migratoria. Según el más reciente estudios de opinión poblacional, el 15% de los venezolanos considera seriamente la opción de abandonar el país en busca de mejores oportunidades económicas y sociales, mientras el 78 % ni lo piensa.

Este análisis de opinión pública presentado en el Foro Prospectivas Venezuela 2025-Semestre II por la consultora Delphos para el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (Cepyg) “Padre Francisco José Virtuoso”, de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), desglosa ese 15% en un 5 % (1.200.000 personas) que estaría dispuesto a salir de inmediato del país ante otro 10% (2.500.000 personas) que considera claramente la decisión de migrar.

El fenómeno migratorio, que ha marcado la historia reciente de la nación, podría incrementar significativamente el número de venezolanos en el extranjero, que ya supera los 9,1 millones desde 2013, y que ahora se le sumarían alrededor de 3, 7 millones de personas que contemplan abandonar el país, ya sea como decisión firme o alternativa viable, según estudios de la UCAB.

Motivos

Las razones detrás de esta tendencia son diversas. La falta de perspectivas de cambio en el país es el principal motivo para el 45,5% de los potenciales migrantes, seguido por la crisis económica, resaltando la falta de poder adquisitivo y alto costo de la vida, que afecta al 35%. También figuran entre las causas que impulsan a los ciudadanos a considerar la emigración, la inseguridad con un 8,2 %, el deseo de acceder a una mejor educación en el exterior con 7,2 %, y la precariedad de los servicios públicos, con 4,1 %. Todos esos motivos evidencian un profundo malestar con situación actual del país.

A pesar de las políticas restrictivas de inmigración en algunos países receptores, la migración sigue siendo una opción viable para muchos venezolanos. España y Chile se han convertido en destinos preferidos, con un 22,7% y 15% de preferencia respectivamente. Sin embargo, el impacto de esta nueva ola migratoria no solo se reflejará en cifras, sino también en la transformación del tejido social y económico del país.

Los estudios reflejan los desafíos sociales, económicos y políticos a los que se enfrentan los venezolanos a la hora de decidir abandonar el país ante desencanto, incertidumbre y la búsqueda de mejores horizontes.

Ante este escenario, el país se enfrenta a un desafío crucial: generar condiciones que permitan a los ciudadanos visualizar un futuro dentro de sus fronteras. La migración masiva no solo representa una pérdida de talento y fuerza laboral, sino también un reflejo de la necesidad urgente de cambios estructurales que devuelvan la esperanza a quienes aún dudan entre quedarse o partir.

 

Texto/ Noris Hernández

Con información de la UCAB

Foto/Blog del BID

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.