Portada » VENEZUELA Y SU ADHESIÓN A LOS BRICS+ PROPULSOR DEL “MUNDO MULTIPOLAR”

VENEZUELA Y SU ADHESIÓN A LOS BRICS+ PROPULSOR DEL “MUNDO MULTIPOLAR”

por Mileydi Piña
ALFREDO GONZALEZ

POR: ALFREDO GONZÁLEZ

TRABAJADOR PETROLERO

Tras la victoria del presidente Nicolás Maduro, en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio; el presidente de Rusia, Vladimir Putin, le envió una misiva donde le invita a participar en la cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China, Sudáfrica), la cual se celebrará en la ciudad rusa de Kazán, los días 23 y 24 de Octubre de 2024, bajo el lema: “Fortalecer el multilateralismo para un desarrollo y una seguridad global equitativos”. El presidente Putin, en esa carta de invitación a su homologo, el presidente Nicolás Maduro; enunció: «Estoy seguro de que su participación personal enriquecerá la próxima discusión, ayudará a identificar áreas prometedoras de la cooperación multilateral en beneficio de la mayoría mundial y, sin duda, contribuirá a un mayor desarrollo progresivo de las relaciones ruso-venezolanas».

Lea también

Kazán recibirá a 32 naciones del Sudeste Asiático, África, América Latina y Oriente Medio, que participaran en la cumbre del Grupo BRICS, donde se espera que Venezuela, país con las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo, así como significativos recursos de gas natural, oro y otros minerales; sea incorporada a este bloque económico mundial, desde donde favorecerá la consolidación de esfuerzos colectivos para construir un sistema justo y democrático de relaciones internacionales.

Es inobjetable la visión futurista de un nuevo orden mundial que vaticinaba el Comandante Supremo Hugo Chávez, cuando siendo candidato presidencial del “Polo Patriótico” para las elecciones de 1998, proclamó lo siguiente: “El mundo del Siglo XXI que ya se vislumbra en el horizonte no será bipolar, ni unipolar, gracias a Dios, será multipolar”. Desde que asumió la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, defendió la idea de un «mundo multipolar» como alternativa al dominio universal liderado por Estados Unidos (EEUU), y en su concepción, esta nueva configuración implicaría la formación de bloques regionales en el Sur, unidos por intereses comunes y con capacidad para influir sobre los asuntos políticos y económicos mundiales. Este es el caso de los BRICS, que es un grupo de países con economías emergentes, conformado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (de allí el acrónimo BRICS) e incorporado Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, y Etiopía (versión ampliada con el nuevo acrónimo BRICS+); que buscan ampliar su cooperación multilateral y así hacer frente al orden mundial dominado por EEUU y sus aliados occidentales.

El Plan de la Patria 2025-2031 de las 7T-Las grandes Transformaciones, liderado por el presidente constitucional Nicolás Maduro, recoge el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez, en los Objetivos Históricos Nacionales: La Fuerza Histórica de la Esperanza y el Futuro; “Contribuir al Desarrollo de una Nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo el Mundo Multicéntrico y Pluripolar, que  permita lograr el Equilibrio del Universo y Garantizar la Paz Planetaria”.

Los beneficios ante una posible inclusión de Venezuela en el bloque de los BRICS+ son inmensurables, considerando sus fortalezas energéticas y su ubicación estratégica en el continente americano. Entre tantos, lo más relevante es que permitirá a nuestro país avanzar en mecanismos para eludir las sanciones arbitrariamente aplicadas por EEUU. Sería una oportunidad de incorporarse a un bloque económico global y multipolar que esta fuera de la dominación ejercida por EEUU.

Una adhesión de Venezuela profundizaría el comercio y las relaciones económicas con los países miembros de los BRICS+, que contribuiría a diversificar la economía venezolana con mayor cooperación en áreas como agricultura, salud, e inversión en infraestructura más allá del petróleo, entre otras; lo cual traería un estímulo en el crecimiento económico.

Países como China e India, grandes consumidores de energía y miembros de los BRICS+; están desarrollando refinerías para manejar el crudo pesado, abundante en la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”. Esto sería una gran oportunidad para nuestro país, siendo miembro de los BRICS+; de colocar nuestro crudo en mercados emergentes diferentes a los centros refinadores de EEUU y Europa, ya que según estudios de Centro Especializados en Energía, se prevé un aumento en la demanda de crudo pesado a medida en que aumentan las poblaciones y se agotan las reservas del crudo liviano convencional.

En un mundo donde la seguridad energética y la soberanía financiera están cada vez más entrelazadas con el poder geopolítico, Venezuela ofrece a los BRICS+ un miembro crítico en sus esfuerzos por remodelar el orden económico global. Venezuela puede desempeñar un papel importante en la estrategia a largo plazo del bloque de crear un sistema multipolar, ya que en caso de ser miembro de los BRICS+, y siguiendo el legado de nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez, estaría en capacidad de impulsar el acercamiento y la coordinación entre los nuevos mecanismos de unión latinoamericana y caribeña (ALBA, UNASUR, CELAC) y el grupo de países BRICS+, con el fin de dar mayor contundencia a la voz de los pueblos del Sur en la agenda global. Establecer una alianza con el grupo de países BRICS+ como núcleo que agrupa a los poderes emergentes fundamentales, no solo dará oportunidades de rehabilitar nuestra economía, sino que cimentaría una alianza estratégica para la consolidación del mundo multipolar que redefine el equilibrio global contra la hegemonía del imperio norteamericano.

La visión geopolítica del Comandante Supremo Hugo Chávez, conducida heroicamente por el presidente constitucional Nicolás Maduro, marcó un hito histórico que apuntó a la integración real y a la construcción del mundo multipolar cargado de profundo humanismo. Con la profundización de la Revolución Bolivariana, se consolida la transformación sustancial de esa visión geopolítica que coadyuva a sentar las bases de un sistema internacional multipolar estable, próspero y seguro para los pueblos del mundo.

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.