Portada » Videoclip “Wepa” se viraliza y le rinde un homenaje a la Zulianidad

Videoclip “Wepa” se viraliza y le rinde un homenaje a la Zulianidad

Los protagonistas del videoclip “Wepa” son los raperos Merce y Davinchi, quienes quisieron conjugar el amor que ambos sienten por el Zulia con el estilo musical de origen afroamericano en cada estrofa recitada.

por Raúl Arroyo

Cabimas.- El videoclip “Wepa”, grabado desde la población petrolera de Cabimas y en algunos espacios marabinos, ya está en las redes sociales como un merecido homenaje a la Zulianidad que representa la idiosincrasia de esta región del occidente del país.

Desde el pasado 26 de enero de 2025, los zulianos han tenido la dicha de ver este video musical que ha alcanzado hasta ahora los 14k viralizándose en tan solo dos días de su estreno en YouTube.

Los protagonistas del videoclip “Wepa” son los raperos Merce y Davinchi, quienes quisieron conjugar el amor que ambos sienten por el Zulia con el estilo musical de origen afroamericano en cada estrofa recitada.

Videoclip “Wepa” de Merce y DavinchiUno de los cantantes de la música rap es Omar Humeidan y conocido en el mundo del espectáculo como Merce o “El Árabe Maracucho”, quien conversó con El Regional del Zulia sobre el videoclip “Wepa” en esta semana de Zulianidad.

A pesar que toda su familia es de origen sirio, Merce se siente zuliano, come mandocas, baile San Benito y reveló cómo surgió el homenaje musical al Zulia en dos minutos y 47 segundos de grabación.

“Decidimos regalarle este tema a la Zulianidad para resaltar la manera como nos expresamos, hablamos, nuestro sentido del humor, carisma, jocosidad a través del rap, es decir, aplicamos todas estas características del zuliano para crear este tema y que pueda identificarse con ella”, expresó Merce.

Asimismo, indicó que la propuesta está basada bajo el ritmo urbano, el cual ha tenido una buena receptividad, porque a su criterio es algo diferente.

Videoclip “Wepa” de Merce y Davinchi

En el videoclip “Wepa” de Merce y Davinchi conjuga el repique de los tambores de San Benito de Cabimas.

En una parte del tema se escucha el sonido del tambor en vivo con esa sabrosura y decidimos usar los cánticos que se usan en San Benito como el wepaje”, apuntó el cantante urbano.

La grabación del tema no solo se hizo en Cabimas, también mostró lugares íconos de la Zulianidad como la Basílica de La Chinita, Plaza La República y A que Luis.

Por otro lado, la receptividad del público ha sido muy buena y ha impactado a los venezolanos en el extranjero.

“La intención del proyecto es seguir representando al Zulia con el género urbano”, recalcó.

Videoclip “Wepa” de Merce y Davinchi

Raúl Arroyo Valera

Foto: Cortesía 

EL REGIONAL DEL ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.