Portada » Vocero de EE UU reconoció que cerrar su embajada en Venezuela fue un error

Vocero de EE UU reconoció que cerrar su embajada en Venezuela fue un error

El enviado especial del Departamento de Estado norteamericano para América Latina Mauricio Claver-Carone , señaló “Lo peor que hicimos fue cerrar la Embajada de Estados Unidos en Venezuela. Fue un gran error porque perdimos nuestra presencia en el país y es muy difícil tener ese tipo de relaciones desde Bogotá”

por Elkis Cardozo

Internacionales.- El enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, Mauricio Claver-Carone, reconoció que una de las decisiones más desacertadas de la política de Estados Unidos hacia Venezuela fue el cierre de su embajada en Caracas en 2019.

“Lo peor que hicimos fue cerrar la Embajada de Estados Unidos en Venezuela. Fue un gran error porque perdimos nuestra presencia en el país y es muy difícil tener ese tipo de relaciones desde Bogotá”, afirmó el funcionario durante un panel organizado por la firma financiera J.P. Morgan en Washington.

Claver-Carone, citado por Bitácora Económica, aseguró que en ese momento existía un fuerte compromiso con la situación venezolana. “Lo intentamos, nos portamos bien”, dijo al referirse a los esfuerzos iniciales del gobierno estadounidense por generar una transición política en el país suramericano.

Más de 5.000 venezolanos retornados a su país

En su intervención, también abordó el asunto de los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos y señaló que al principio hubo obstáculos generados por el régimen de Nicolás Maduro, que manipuló la logística de los vuelos y generó tensiones innecesarias.

Sin embargo, destacó que actualmente los vuelos se realizan con regularidad, hasta tres veces por semana, y algunos incluso llegan directamente a Caracas. Desde la reactivación de estas operaciones, más de 5.000 venezolanos han retornado.

Respecto a las licencias petroleras, el funcionario indicó que la revocación de estos permisos no ha afectado el flujo de vuelos humanitarios, lo que ha marcado una diferencia con las dinámicas previas.

Rusia, China e Irán no tiene la misma capacidad para respaldar a Maduro

Al preguntarle sobre el rumbo de la política de Washington hacia Caracas, sostuvo que solo respaldarán a un gobierno legítimamente elegido. Y reconoció un cambio en el contexto político desde 2019: “Los gobiernos en el exilio no funcionan”.

Sobre el presidente electo Edmundo González Urrutia, Claver-Carone señaló que ha contado con una infraestructura más limitada en comparación con el desaparecido gobierno interino de Juan Guaidó.

Destacó que el escenario internacional ha cambiado a favor de los intereses estadounidenses, pues a su juicio países como Rusia, China e Irán no tienen la misma capacidad de respaldo a Maduro que en años anteriores.

El Nacional.

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.