Nacionales.- Los vuelos entre Colombia y Venezuela se reanudarán el martes 27 de mayo tras la suspensión anunciada la semana pasada por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien justificó la medida alegando la llegada de supuestos mercenarios con intenciones de sabotear las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo.
Los itinerarios que habían quedado en pausa, y que afectaron a cientos de pasajeros, serán retomados esta semana, según informó Semana citando al Instituto Aeronáutico Civil de Venezuela (INAC).
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, el cierre de fronteras terrestres, aéreas y marítimas, así como la interrupción de vuelos, formó parte de un operativo de seguridad implementado por el gobierno Nicolás Maduro.
Una de las primeras aerolíneas que anunció su regreso a Venezuela es Copa Airlines que, además de un vuelo diario desde y hacia Caracas a partir de esta semana, adicionará un segundo vuelo diario desde el 23 de junio.
Copa también informó que los pasajeros con boletos vigentes y fecha de vuelo a partir del 30 de julio de 2024, que hayan sido emitidos hasta el 22 de mayo de 2025, y con itinerarios desde o hacia Venezuela o ciudades aledañas en Colombia, Aruba y Curazao, podrán cambiar su origen o destino a Caracas, sin cargo por cambio.
¿Por qué suspendieron los vuelos a Colombia?
El gobierno venezolano argumentó que la suspensión de vuelos con Colombia respondía a un supuesto complot internacional.
Según declaraciones de Cabello, los mercenarios ingresaron al país con la intención de generar violencia y desestabilización, incluyendo ataques a embajadas, hospitales y comandos policiales.
En una rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro vinculó este supuesto plan con una colaboración entre Estados Unidos, Colombia y sectores de la oposición venezolana, entre ellos al dirigente Juan Pablo Guanipa.
Hasta el momento, se han detenido a 38 personas, entre ellas 17 extranjeras y 21 venezolanas, algunas de las cuales fueron interceptadas en la frontera terrestre.
El Nacional.
–