Portada » Windows 11 consigue lo que parecía imposible: ya es el SO de escritorio más usado del mundo

Windows 11 consigue lo que parecía imposible: ya es el SO de escritorio más usado del mundo

Con el fin del soporte a Windows 10 muy cerca, Windows 11 finalmente lo ha superado para convertirse en el SO de escritorio más usado del mundo.

por Elkis Cardozo

Tecnología.- Después de cuatro años, y tras varios altibajos, Windows 11 se ha convertido en el sistema operativo de escritorio más usado del mundo. El software ha logrado lo que hasta pocos meses atrás parecía imposible: superar a Windows 10 en cuota de mercado global.

Según reporta Statcounter, en los primeros días del actual mes de julio Windows 11 ha logrado imponerse como el SO de referencia. El software ahora acapara el 52 % del marketshare mundial, mientras que su predecesor ha caído hasta el 44,59 %.

Lo notable es que Windows 11 ha podido ganar verdadera tracción en el transcurso del primer semestre de 2025. Previo a ello, había achicado la brecha con Windows 10, pero se había mantenido bastante lejos de alcanzarle.

A finales de enero pasado, Windows 11 tenía un 36,65 % de la cuota de mercado, mientras que Windows 10 acaparaba el 60,33 %. Pero de allí en adelante se observó un cambio drástico en los niveles de uso de ambos, permitiendo que la generación actual escale lo suficiente para conseguir el sobrepaso.

En junio ya se veía que el intercambio de posiciones entre ambas versiones del sistema operativo estaba al caer. Win11 había cerrado dicho mes con 47,83 % del share, mientras que Windows 10 tenía el 48,89 %.

Windows 11 supera a Windows 10 y ya es el SO de escritorio más usado del mundo

Windows 11 supera a Windows 10 y ya es el SO de escritorio más usado del mundo
Foto de Windows en Unsplash

Es evidente que la finalización del soporte de Windows 10 ha jugado un papel importantísimo en el incremento de la adopción de Windows 11. El SO que debutó en 2015 es ampliamente considerado uno de los mejores en la historia de Microsoft, lo cual también impactó en la lenta transición hacia su sucesor.

A eso hay que sumarle que el público nunca vio a Windows 11 con gran estima, pues algunos de sus requisitos de hardware hicieron incompatibles a muchos PC que, bajo otras circunstancias, podrían haberlo ejecutado sin mayores problemas. Pero eso no fue todo, ya que su debut con características implementadas a medias y la campaña de hostigamiento que implementaron los de Redmond para forzar a los usuarios a actualizar sus equipos tampoco fue bien vista por el público. Y no debemos olvidarnos del hartazgo que ha causado el empuje por Copilot y las herramientas con IA.

Tarde o temprano, Windows 11 iba a superar a Windows 10 en cuota de mercado. Pero es evidente que se ha demorado bastante más en conseguirlo de lo que en un principio se pensaba. Aun así, que a tres meses de la finalización del soporte haya más del 44 % de ordenadores con Win10 no es un dato menor.

Algunos de esos equipos no podrán actualizarse a Windows 11 por no contar con TPM 2.0 y Secure Boot. Otros, en tanto, permanecerán en Windows 10 porque sus usuarios no quieren saber nada con cambiarse de sistema operativo. Es probable que muchos prefieran seguir usando dicho software a pesar de ya no contar con soporte, aunque también es una realidad que eso conlleva riesgos.

Los usuarios finales de Windows 10 pueden optar por pagar 30 dólares para extender las actualizaciones de seguridad del software por un año. Si no quieren pagar, pueden canjear 1.000 puntos de Microsoft Rewards por el mismo beneficio. Y los de Redmond también ofrecen la opción de conseguir los parches de forma gratuita, aunque para ello hay que conectar una cuenta de Microsoft y activar Windows Backup en OneDrive.

HIPERTEXTUAL

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.