Portada » Yembe Tambor: El son de la costa zuliana se renueva y expande sus horizontes en 2025

Yembe Tambor: El son de la costa zuliana se renueva y expande sus horizontes en 2025

"Estamos en plena preparación del cover 2025 y de nuestro espectáculo "Yembe Tambor'"

por Mileydi Piña
Yembe Tambor 2025

FARÁNDULA. – La agrupación musical Yembe Tambor, trae para este 2025 una propuesta que fusiona los ritmos afro venezolanos de la costa con toques de samba y la inclusión del emblemático cuatro venezolano, cargada de nuevos proyectos y colaboraciones que prometen seguir contagiando al público con su energía única.

Yembe Tambor 2025

En una reciente conversación en exclusiva para El Regional del Zulia, Zelvis Barrientos, director y fundador de Yembe Tambor, compartió con entusiasmo los planes para este año: «Estamos en plena preparación del cover 2025 y de nuestro espectáculo «Yembe Tambor'», expresó, adelantando que su sello distintivo seguirá siendo la mezcla de tambores de la costa, samba y la integración de elementos del folclore venezolano para crear un sonido propio e inconfundible.

 

Una de las grandes novedades para este cover será la colaboración especial de su amigo Alberto Cuatro, cuyo talento aportará una nueva dimensión sonora a la propuesta de Yembe Tambor. La agrupación también expresó su profundo agradecimiento a todas las marcas y patrocinantes que han brindado su apoyo, permitiéndoles llevar su música a cada rincón, especialmente a la ciudad de Cabimas. «Es la primera vez que se hace un cover de esta magnitud y de este género aquí», resaltaron, marcando un hito en su trayectoria.

De la tradición a la fusión: Los inicios de Yembe Tambor

Asimismo, Barrientos aseguró que “la pasión por el sabor de la costa y los tambores, fue la chispa que encendió la creación de Yembe Tambor”. Con raíces en la gaita zuliana, su fundador buscó desde hace tres años, el principio honrar la tradición del tambor venezolano, ese sonido que «uno escucha y se mueve».

La agrupación nació, con la misión de llevar alegría a todo tipo de celebraciones, desde eventos privados hasta grandes fiestas, siempre con el inconfundible latido del tambor venezolano como protagonista.

La motivación para crear Yembe Tambor, surgió hace nueve años con la visión de profesionalizar la música de tambor y llevarla a nuevos espacios. La idea de grabar producciones musicales propias y de alta calidad siempre ha estado presente.

 

 

 

 

Tras una experiencia internacional, su fundador regresó con la firme convicción de seguir impulsando su pasión por los tambores. La agrupación busca conectar con todo tipo de público y adaptarse a diferentes ambientes, desde discotecas con fusiones electrónicas hasta celebraciones familiares con un toque tradicional.

Un ensamble de talento y pasión

Yembe Tambor está integrado por músicos de gran trayectoria y profunda conexión con el género afro venezolano. Nombres como Anyordi, Henry, Anderson, Joelvis Barrientos e Iván, que dan vida a esta propuesta sonora.

La agrupación se enorgullece de contar entre sus filas con músicos que también forman parte de los emblemáticos Chimbangles, garantizando una base sólida en los ritmos afro venezolanos.

Rescatando la cultura y sembrando alegría

Con varios años de trayectoria, “la idea central de Yembe Tambor va más allá de la música; busca rescatar y promover las tradiciones de la costa venezolana en el occidente del país. Su visión es lograr que el público se conecte con la riqueza cultural de regiones como la costa del Lago de Maracaibo, Aragua y La Guaira, fusionando la esencia de la zulianidad con los diversos estilos que históricamente llegaron a cada costa africana.”

“Queremos hacer como un pasaje de Venezuela por la costa, fusionando los nuevos estilos con esos estilos ancestrales», explicó Barrientos, destacando su compromiso por seguir aprendiendo y llevando felicidad a la gente.

Presentaciones memorables y la conexión con el público

A lo largo de su camino, su director recalcó que Yembe Tambor ha dejado su huella en numerosos escenarios, desde certámenes de belleza y fiestas privadas en Cabimas, hasta eventos corporativos de gran envergadura.

Han compartido tarima con reconocidos artistas locales y se adaptan a todo tipo de celebraciones, incluyendo quince años, matrimonios y baby showers.

“La respuesta del público siempre ha sido positiva, destacando la algarabía y la energía que transmiten, logramos que la gente se involucre y disfrute del tambor venezolano y la samba”, añadió Barrientos.

Yembe Tambor 2025

Fusión e inclusión: El Cuatro se suma al latido del tambor

Una de las innovaciones que Yembe Tambor está explorando es la inclusión del cuatro venezolano en su propuesta sonora, creando fusiones musicales únicas entre el tambor, la samba y el instrumento nacional.

«Queremos dar un abreboca a la gente de cómo podemos incluir todo este tipo de instrumentos musicales venezolanos», adelantaron, que la incorporación de un redoblante de timbal en su próximo cover. Esta apuesta por la fusión demuestra su visión de expandir los límites del género y enriquecer su sonido.

Sembrando el futuro: Una escuela de tambores en la mira

Más allá de los escenarios, Yembe Tambor tiene la visión de crear una escuela de tambores para enseñar a niños y jóvenes los ritmos afro venezolanos, desde el tambor de la costa hasta el chimbangle.

«Queremos darle esa teoría musical y esa práctica a quienes quieran aprender», afirmaron, destacando su compromiso con la transmisión cultural.

Un mensaje de disciplina y constancia para la juventud artística

Para aquellos jóvenes que sueñan con incursionar en el mundo artístico, Yembe Tambor tiene un mensaje claro: disciplina y constancia son fundamentales. «Si quieren ser músicos, es eso, la disciplina, la constancia, el estudiar cada día el instrumento. Esto es de perseverancia», concluyeron, inspirando a las nuevas generaciones a seguir sus pasiones con dedicación.

Con un 2025 lleno de proyectos innovadores y un profundo respeto por sus raíces, Yembe Tambor continúa consolidándose como una propuesta musical vibrante y auténtica, llevando el inconfundible latido del tambor venezolano a nuevos horizontes.

 

Texto Adriana Gutiérrez – Pasante
Fotos AG/ cortesía Yembe Tambor

EL REGIONAL DEL ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.