DESTACADOMARACAIBO-ZULIA

Acervo Histórico celebra sus 50 años rememorando a Juan Besson

MARACAIBO.- La Sala de Conferencias “Hesnor Rivera” de la Biblioteca Pública del Zulia fue el espacio para el inicio del Ciclo de Conferencias “Juan Besson y su noción de la historia”.

Esta primera actividad fue impartida por el profesor universitario, historiador e investigador del Acervo Histórico del estado Zulia, Dr. Pablo Nigal Palmar Paz.

El evento es parte de la programación conmemorativa por los 50 años de fundación del Acervo histórico del estado Zulia.

Acervo Histórico Juan Besson
Acervo Histórico celebra sus 50 años rememorando a Juan Besson

El director general de esta institución, Jesús Ángel Semprún Parra, apertura y presentó a Palmar Paz y reseñó parte de la trayectoria profesional y académica del conferencista.

Lea también:
Restos de Monseñor Roberto Lückert salen del Hospital Madre Rafols rumbo a la Catedral

Dijo que “más que homenaje a Besson, intentamos hacer una revisión historiográfica, de esa historia del Zulia escrita por él en 5 volúmenes, que para algunos es de autodidacta, pero sin duda consideramos que es un gran esfuerzo, sobre todo en totalidad, de una persona que abarca tanto en relación al pasado nuestro”.

Jesús Ángel Semprún Parra director general del Acervo Histórico

Semprún Parra fue precedido por Guadalupe Urdaneta Besson, nieta de Juan Besson, quien expresó su satisfacción por estar presente en esta actividad, y dijo además que para la familia es un honor que el Acervo Histórico del estado Zulia rinda homenaje a su abuelo con un ciclo de conferencias.

Guadalupe Urdaneta Besson, nieta de Juan Besson

Palmar Paz señaló que se inicia esta actividad con Juan Besson “porque es él quien remata el vetusto edificio decimonónico de la historiografía zuliana, al completar una visión general de la historia zuliana”.

Aseguró que Besson ofrece en sus cinco tomos de su obra la Historia del Zulia, una visión panorámica de la región que inicia con el avistamiento europeo en el lago de Maracaibo, y cierra con los hechos históricos del principio de los años 50.

El conferencista indicó que “nosotros nos dedicamos a analizar, desde la perspectiva historiográfica, algunas consideraciones teóricas y metodológicas empleadas por Besson para la elaboración de su “Historia del estado Zulia”, obra que en lo particular considero inacabada por parte del autor, ya que su último tomo tuvo que hacerse en base a sus notas dejadas, tras su muerte”.

Acervo Histórico Juan Besson
Dr. Pablo Nigal Palmar Paz, historiador : inicia la conferencia

“Se trató también de indagar sobre lo relacionado al plan de la obra y la metodología, el concepto de historia que prevalece en la historiografía zuliana del siglo XIX y asume, que puede verificarse a través del discurso reivindicador, que exalta exageradamente el hecho local, que legitimó y proporcionó un vínculo con el pasado ilustre a las élites de la entidad”, aseguró Palmar.

Este ciclo de conferencias continúa este 25 de mayo, con el destacado historiador y profesor de la Universidad del Zulia, Ángel Rafael Lombardi Boscán, quien impartirá igualmente su visión de la obra de Juan Besson.

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.