Hijo predilecto de Cabimas
San Benito de Palermo para el laborioso pueblo cabimense, es cultura, es devoción, es un ícono religioso que forma parte del sentir tradicional de la ciudad; y aunque, ciertamente, San Benito no nació en Cabimas, este maravilloso gentilicio lo acogió como su Hijo predilecto, por lo que año a año lo veneramos como parte de nosotros. Invitamos a miles de devotos de todas partes de Venezuela a celebrar sus fiestas patronales cada 27 de diciembre y 6 de enero, que se inicia con una misa y posteriormente una procesión multitudinaria. En sus 500 años de nacimiento, San Benito de Palermo es parte de Cabimas, del Zulia y de toda Venezuela.
Me devolvió la vida
A nuestro querido San Benito de Palermo, le debo mí vida. Soy un ejemplo vivo de su bondad, luego que tuviese un accidente de tránsito que puso en peligro mi vida, y por la intercepción de San Benito pude recuperar mi salud; por eso en la celebración de los 500 años de su nacimiento de nuestro amado protector, me regocija saber que he sido parte de la construcción de un emblema de la cultura sambenitera en la Costa Oriental del Lago, como lo es el icónico bulevar de San Benito ubicado en el sector Puerto Escondido de Santa Rita. Una infraestructura transformada en punto de encuentro entre chimbángueles y devotos locales para festejar cada año alegres y jubilosos las fiestas en honor a San Benito.
Juntos celebramos con fe
A propósito de celebrarse este 2024 los 500 años del nacimiento de San Benito de Palermo, el pueblo de Lagunillas, junto a sus autoridades, está presto para expresar su fe por el Santo Negro y salir con su imagen en hombros, al ritmo de los chimbángueles.
Desde el pueblo de la antigua Tasajeras, pasando por las hermosas celebraciones de Las Morochas y por supuesto con el acto central que incluye la misa y procesión que parte desde la capilla ubicada en pleno casco central de Cuidad Ojeda, autoridades civiles y militares, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, nos unimos para demostrar esa fe y devoción por este santo que tantos milagros ha hecho en nuestras comunidades.
Para nosotros los lagunillenses San Benito representa nuestra idiosincrasia, cultura, fe, devoción, la tabla a la cual nos aferramos cuando necesitamos solucionar causas que parecen imposibles.
¡Viva nuestro Santo Negro!
Estamos de júbilo
Estamos de júbilo
Como fiel católico devoto de San Benito de Palermo, me llena de emoción la celebración del venidero quinto centenario de su nacimiento, alegría que unida al honor de formar parte de la iniciativa de los feligreses valmorenses de trabajar por el rescate de tan hermosa tradición, nos compromete y une como comunidad.
Esta festividad del Santo Negro, es de júbilo para los devotos y de reencuentro para nuestros vasallos, que nos invita a rendir honores con particular religiosidad por sus innumerables milagros inspirando el fortalecimiento de nuestra fe en Dios y en todas aquellas personas que mantuvieron en vida una trayectoria encaminada por los designios de la iglesia, como lo hizo Benito de Palermo, nuestro intercesor ante Dios, quien nos acompaña y nos ayuda a obtener gracias para nuestros hogares y para la entidad.
Que la veneración, fervor hacia el Santo Negro sea nuestro norte y así con recogimiento y piedad celebremos esta importante fecha.
Intercepción ante Dios
Es importante que como católicos celebremos a San Benito de Palermo y lo tengamos como una referencia devocional en nuestras comunidades, porque es la devoción más extendida en toda nuestra Diócesis y es nuestro Copatrono. San Benito es aquel que da testimonio del seguimiento a Jesús para que podamos encontrarlo en su ejemplo de vida.
San Benito fue una persona generosa con los pobres, una persona que orientaba a todo aquel que se acercaba a él buscando un aliento o una palabra de fe, por ello es esencial que podamos tener ese valor como punto de referencia para seguir a nuestro Señor Jesús, Señor de nuestra vida y de nuestra redención.
La invitación es a encontrarnos con San Benito, conocer un poco más de su vida, y que pidiendo su intercesión nos contagiemos todos de ese valor que San Benito deja en medio de nuestras comunidades, y así poder ser bendecidos por Dios a través de su intercesión.
Hombre de Oración profunda
En el pueblo del municipio Simón Bolívar se observa una gran devoción hacia San Benito de Palermo a la hora de celebrar sus fiestas, honrándolo siempre como un ejemplo de santidad milagrosa.
San Benito es un santo milagroso, pero también es un ejemplo cristiano por su vida de oración, por su vida al servicio de los más pobres. Era un hombre de oración profunda que sirvió de ejemplo para sus hermanos frailes y fieles devotos.
Invito a todos a que imiten a San Benito en sus virtudes, en su fidelidad a Jesucristo y a la iglesia, en su vida de santidad y entrega a los más necesitados y en su vida de oración, para que siga siendo un modelo cristiano de seguimiento a Jesucristo y a la Santísima Virgen María.
Modelo de alegría
San Benito de Palermo, es uno de los principales patronos de esta querida costa, y el que más arraigo tiene en el corazón de muchos fieles católicos. No solo es una imagen, es ante todo un ejemplo a seguir de amor y servicio a los más necesitados, una vida de fe y esperanza, de cercanía al prójimo y nos enseña a vivir piadosamente el mensaje de Cristo. Es modelo de alegría cristiana y contagiante, ejemplo a seguir de una persona pronta para socorrer a los otros y de una sólida y constante fidelidad a Jesucristo. Tenemos a un gran Santo que ha escogido esta tierra de gracia y la ha adornado con su luz y esplendor para sembrar en nuestros corazones todo el amor de Dios tal como Él lo vivió. ¡VIVA SAN BENITO!
La Diócesis de Cabimas, este año 2024, nos ha convocado a celebrar un año jubilar diocesano honor a los 500 años del nacimiento de San Benito de Palermo, con el fin de destacar la obra humana y cristiana de tan amado santo en toda la Costa Oriental del Lago. También el diario web El Regional del Zulia dedica una Edición especial a San Benito de Palermo, por lo que extiendo mis bendiciones y felicitaciones para los que hacen vida laboral en este importante medio de comunicación.
Un Santo popular y humilde
El artífice de la colocación de esculturas vistosas y de gran tamaño en dos sectores emblemáticos de la ciudad de Cabimas, Ambrosio y La Rosa, hacia donde marcha cada año una multitudinaria congregación de fieles devotos de San Benito de Palermo; describe al Santo de su devoción como un Santo muy popular, humilde, caritativo y milagroso, a quien se le tiene mucha fe y devoción en muchas partes del mundo.
El coronel Miguel Collantes ahora adelanta articular y materializar tres nuevas ideas, para lograr que la tradición de la procesión en honor a San Benito en Cabimas, una de las más grandes del país, no solo sea licor. La primera es elegir un grupo de familias de bajos recursos para que reciban una ayuda en alimentos cada 27 de diciembre y 6 de enero, días en que se realiza la procesión, además de promocionar la construcción de una iglesia a San Benito en Cabimas, y finalmente crear una escuela de chimbángueles donde los niños y adultos que quieran aprender a tocar tambores puedan hacerlo.