CABIMAS.- El alza del dólar en Venezuela, va como viento en popa, teniendo incidencia en los precios de productos de la cesta básica, electrodomésticos y hasta medicamentos que se dispararon hasta en un 20%, afectado el bolsillo de los usuarios, que se ven en la obligación de ingeniárselas para cubrir los gastos.
El precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) hasta el momento se acerca a la barrera de los 46 bolívares, al ubicarse en 45,50 bolívares este 15 de noviembre y ante ello la Consultora Ecoanalítica ya tiene sus proyecciones.

Medicamentos que se dispararon hasta en un 20%, de acuerdo a un sondeo realizado en Cabimas
Para el cierre del 2024, la firma especializada en análisis económico y financiero, apuesta a que la cotización del dólar BCV cierre en 48,2 bolívares, mientras que el precio del dólar en el mercado paralelo podría terminar el año en torno a 57,2 bolívares.
¿Qué está pasando en Cabimas con el precio de los medicamentos?
El Regional del Zulia, realizó un recorrido por diferentes Farmacias de la ciudad de Cabimas, donde farmacéuticos y usuarios ofrecieron su opinión sobre el alza del dólar de forma continua y el efecto que ha tenido en los precios de tratamientos para enfermedades crónicas y diversas patologías.
En ese sentido, se pudo conocer sobre los costos de algunos medicamentos antihipertensivos, antidiabéticos, neurológicos, para regular la glucosa, tratamiento para el corazón, circulación tales como: Captopril 124.22 Bolívares, Lisinopril 45.50 Bs, Ramipres 346.26 Bs, Pentofixilina 151.97 Bs, Asoprol 190.65, Budesonida Inh 391.30 Bs, Cortico Esteroides, 523.40 Bs, Beclometasona 504.35 Bs, Ciclesonida 953.22 Bs, Diuretico 789.50 Bs, Betabloqueante 243.30 Bs, Ramipril 240.10 Bs, Pentoxifilina 544.05, Aspirina 105.03 Bs, Trombolitico 1769.04 Bs, Nitroglicerina 295.40 Bs, Morfina en ampollas 188.05 Bs, Metforfina 242.95 Bs, Triptorelina de 3,75 miligramos a un costo de 6173.52 Bs, entre otros.
La Dra. Daimary Granadillo, farmacéutica, precisó que pese a la significativa alza del dólar los usuarios se las ingenian para poder costear los insumos y medicamentos y han acudido a las diferentes farmacias, así sea a comparar precios o a buscar su tratamiento mensual tales como medicamentos antihipertensivos, de enfermedades endocrino metabólicas (trastornos que ocurren cuando hay problemas con la producción, recepción o secreción de hormonas), tratamiento para la tiroides, enfermedades neurológicas (Alzheimer, Parkison), entre otras.
Granadillo, afirmó que, aunque el dólar va en aumento casi que, a diario, no se ha visto afectado el despacho, ni las ventas de insumos y medicamentos.
“Las ventas no han decaído, ya que, siempre está la presencia de pacientes, igualmente la droguería sigue despachando. Se trata de mantener en los inventarios la presencia de medicamentos de mayor rotación”.

Dra. Daimary Granadillo, farmacéutica
De igual modo, apuntó que los pacientes toman previsiones en cuanto a la compra de medicamentos por cantidad y así de alguna manera evitar adquirirlo en determinado momento a costo más elevado. “Se ofrece promoción flash para mayor accesibilidad de los insumos y medicamentos” aseguró.
Usuarios no aguantan el alza del dólar
José González, habitante del sector Ambrosio de Cabimas, aseguró que la salud en el país está cuesta arriba a tal punto que las medicinas se han duplicado en los últimos tres meses.
“Soy paciente renal y he tenido que cancelar hasta más de 70 dólares en medicamentos que hace tres meses atrás me hacían un total de 40 dólares”, comentó.

José González, habitante del sector Ambrosio de Cabimas
Añadió, que la situación es crítica y golpea el bolsillo tanto de pacientes como de sus familiares por el alza del dólar y la devaluación del bolívar. “Tratamos en lo posible de adquirir los medicamentos, buscamos las ofertas, estamos mitigando e incluso nos ha tocado viajar a Maracaibo para adquirir el tratamiento a menor costo”.
Por su parte, Verónica Méndez, habitante del sector Gasplant de Cabimas, opinó que, por la variación del dólar a diario, se hace muy difícil comprar los medicamentos. “No podemos fijar un presupuesto, ya que en ocasiones debemos priorizar y comprar lo necesario, porque ante los altos costos de los productos, el dinero no alcanza para todo. El dólar está aumentado todos los días”.

Verónica Méndez, habitante del sector Gasplant de Cabimas
Dijo que “enfermarse es caro, los medicamentos se pueden conseguir lo difícil es tener los recursos para cómpralo ante los altos costos”.
Gayledys Barrientos
Fotos y video: Adriana Gutiérrez
–