COL

Cámara Licorera del Zulia debate propuestas para modificación de nuevas ordenanzas

Representantes de la Cámara Licorera del Zulia sostuvieron una mesa de trabajo, a fin de debatir e informar al gremio en el área de contribución de impuestos con el Servicio Autónomo de Administración Tributaria (SATRICA), con quienes se han mantenido diálogos en función de una serie de propuestas para las nuevas ordenanzas del municipio.

Soraya Laguna, presidenta de la Cámara Licorera del Zulia, resaltó que es de suma importancia que los agremiados estén informados sobre sus deberes y derechos; así como también entorno a la contribución de impuestos y multas, agregando que se han sostenido mesas de trabajo con una Comisión que preside el concejal Rolando Nieves y que fue designada por el Concejo Municipal de Cabimas. «Es muy importante que terminemos de concretar las ordenanzas que debemos presentar al Concejo Municipal para poder estar claros de cuáles serán las contribuciones, las multas, etc», dijo Laguna.

 

Cámara Licorera del Zulia

 

Además , se han efectuado mesas de trabajo; en las que se les informado a la institución que se debe simplificar los trámites para la renovación de las licencias. Por otro lado, Laguna enfatizó que se ha tenido una excelente relación con las autoridades municipales, de quien justificó han sido muy receptivos. «La idea es la reactivación del municipio para una mejor calidad de vida», comentó.

Lea también:
Reforma de Ordenanza de Ejidos y Terrenos en Lagunillas busca ordenar la ciudad y facilitar trámites de compra

Laguna también se refirió, a la competencia desleal que existe por parte de algunas empresas, puesto que esto les perjudica de cierta manera, según Laguna no les permite trabajar, cumplir y expender el precio justo del producto, lo que , conlleva a la imposibilidad de cancelar los deberes formales para estar al día en la municipalidad.

Marcos Sánchez, asesor legal de la Cámara Licorera, reveló que la Alcaldía le solicita al ramo licorero ponerse a derecho con la documentación y otras obligaciones con la municipalidad como lo es la renovación de licencias. «Hay comerciantes que están comenzando de cero y hay que ayudarles».

Reiteró Sánchez, que la situación pandemia causó que varios establecimientos del ramo licorero cerrarán sus Santamaría, por lo que resulta difícil la cancelación de por ejemplo certificado de funcionamiento al Cuerpo de Bomberos, actividades económicas, renovación de licencias y otras responsabilidades con las que se debe cumplir.

 

 

«Además se atravesaron dos reconversiones monetarias que mataron los registros de comercio y el capital», apuntó Sánchez.

Próximamente se efectuarán mesas de trabajo con el Servicio Integrado de Administración Aduanera (Seniat) para dar a conocer sus inquietudes y problemática que se viene desencadenando desde hace 3 años como lo fue: cerrar sus establecimientos motivo a la situación pandemia y crisis del país como problemas eléctricos.

Gayledys Barrientos

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.