WhatsApp es la plataforma de mensajería más usada en todo el mundo, pues ya superó las 5.000 millones de descargas y cerca de 2.000 usuarios en todo el planeta.
Y aunque los desarrolladores de la plataforma de mensajería la han actualizado constantemente y le han implementado mejoras, hay ciertos métodos para hacer que WhatsApp funcione mejor. Uno de estos es eliminar constantemente el caché.
El caché es la memoria intermedia de la aplicación, la cual guarda datos para que las solicitudes futuras de esos datos se puedan atender con mayor rapidez. Generalmente, estos datos pueden salir de un cálculo anterior o se duplican desde los datos almacenados en otro lugar.
La principal razón por la que es recomendable sacar del teléfono móvil este caché, es para mejorar el sistema de notificaciones de la aplicación, pues en algunos casos, cuando se actualiza, afecta algunas de las configuraciones, como el no recibir mensajes por algún tiempo.
También, los expertos sugieren borrar esto por el contenido basura que se genera en los teléfonos celulares, pues al momento de bajar una actualización, únicamente algunos datos son utilizados, lo que deja inactivos a los demás si no se realiza una limpieza.
Esto además se hace para optimizar el espacio, pues al borrar el caché de la aplicación de mensajería rápida ayudaría a que libere más de espacio en el dispositivo. Aunque no es muy grande, se pueden conseguir algunos megas.