NACIONAL

Corpoelec desconectará del sistema eléctrico a granjas de minería

Corpoelec informó de la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de todas las granjas de minería de criptomonedas en el país, para evitar el alto impacto en la demanda de energía

Nacionales.- El Ministerio de Energía Eléctrica, a través de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), inició un Plan Especial de Fiscalización de Cargas junto al Ministerio Público, dirigido a los usuarios de alto consumo vinculados a la minería digital.

«La finalidad es desconectar del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) todas las granjas de minería de criptomonedas en el país, evitando el alto impacto en la demanda, lo que permite seguir ofreciendo un servicio eficiente y confiable a todo el pueblo venezolano», informó el despacho ministerial en sus redes sociales.

El anuncio ocurrió luego del allanamiento de una granja de minería de Bitcoin en Maracay, estado Aragua.

Lea también:
Efemérides 17 de junio/ Nace David Concepción (1948)

Durante el operativo se incautó más de 2.300 máquinas para minar criptomonedas del fabricante chino Bitmain. Igualmente, se produjo tras el llamado para disminuir la actividad de estos centros de datos por parte del gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava.

En una declaración junto al ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, dijo que «estamos muy conscientes de todo el esfuerzo que hace Corpoelec y de las complicaciones que hemos tenido en estas dos-tres semanas producto del clima, producto de una cantidad de factores (…) también restringiendo drásticamente el consumo irresponsable, el consumo de las granjas de criptomonedas que se chupan un poco de megavatios que generan por supuesto después el tema de los racionamientos».

Pidió a los carabobeños denunciar a quienes lleven a cabo actividades de minería digital. «Si usted vecino vecina, al lado de su casa que usted conozca, dígale a esa persona que apague la granja o si no, infórmelo. Sino cuando quitan la luz, porque hay que darle luz al señor para que se gane unos riales, usted se queda sin alimento y se queda sin posibilidades de tener servicio eléctrico», acotó en un video publicado en Instagram.

El galpón ubicado en Aragua fue allanado por funcionarios de la Guardia Nacional y de la Policía Nacional Bolivariana en conjunto con representantes de la Fiscalía 6 del Ministerio Público en Materia de Legitimación de Capitales, según informó el diario Ultimas Noticias.

«El procedimiento guarda relación con la Operación Anticorrupción iniciada por el Gobierno en marzo del año pasado y que implicó la captura del entonces presidente de Pdvsa Tareck El Aissami, el vicepresidente de esa estatal, Antonio Pérez Suárez y el ex superintendente nacional de criptoactivos Joselit Ramírez», afirmó este diario.

Desde que la Fiscalía divulgó la trama de corrupción Pdvsa Cripto por la cual se han detenido más de 60 personas, entre altos funcionarios públicos y empresarios, la actividad de la minería se mantuvo parcialmente paralizada en Venezuela con la intervención de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) y con la eliminación del Petro, la moneda digital creada por el gobernante Nicolás Maduro.

La actividad de la minería de criptomonedas generó un incremento de las llamadas granjas mineras, la mayoría de ellas ubicadas en el interior del país, donde precisamente existen serias dificultades del servicio por la baja transmisión de energía eléctrica originada, entre otros factores, por la baja inversión en el SEN. Desde mucho antes del mega apagón de 2019 en Venezuela, la población sufre de constantes fallas y cortes de electricidad.

Con la aparición de las granjas mineras se solicitó la restricción de su actividad debido al alto consumo de energía, sin embargo, hasta la fecha no se habían tomado medidas.

(Nacionales).

 

, ,
LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.