SUCESOS

Descubren registros financieros del Tren de Aragua en Bogotá

Sucesos.- Durante los allanamientos hechos por las autoridades colombianas en lugares donde operan miembros de la banda El Tren de Aragua, se descubrieron libretas donde los delincuentes anotaban con detalle el dinero que entraba y salía de la organización.

Esta organización, que planeaba milimétricamente no solo su actuar criminal, sino sus movimientos financieros, ha sido la responsable de cometer asesinatos atroces en Bogotá, que desde inicios de este año ha tenido que observar el drama de los denominados embolsados.

Noticias RCN informó que en estos cuadernos, escribían desde sus gastos en mercado, hasta el arriendo de los lugares donde cometían sus crímenes.

Lea también:
Junimar Acosta es la joven venezolana que pereció en el accidente de tránsito en EE.UU.

Incluso, tenían perfectamente estructurados los valores de los artículos con los que se financia la organización, entre esos el expendio de marihuana, base de coca, bazuco y licor adulterado.

Según Inteligencia de la Policía, el principal centro de acopio y distribución de la droga estaba ubicado en el sector conocido como La 38, justo al lado de la Central de Abastos, en la localidad de Kennedy.

Allí mismo, en el sur de la ciudad, el Tren de Aragua delinquía en el expendio de marihuana, base de coca y bazuco. Además, se reveló que solo en este sector podían recoger hasta $33 millones semanales.

En el barrio Restrepo tenían otra de sus áreas de injerencia, allí hacían hasta $19 millones a la semana vendiendo estupefacientes. Justo en esa zona, alias Osmer, principal cabecilla del Tren de Aragua en Bogotá, y alias Elio, coordinaban el negocio criminal de la venta de drogas.

Tanto en la localidad de Bosa, como en Ciudad Bolívar, estos delincuentes recogían cerca de $15 millones semanales en cada sector.

Incluso tenían un presupuesto semanal asignado para cada uno de los integrantes del Tren de Aragua, en el que cada cabecilla podía ganar hasta $5 millones semanales, los surtidores cerca de $800.000 a la semana, al igual que los campaneros, es decir, quienes avisaban la presencia de las autoridades.

Pero el dinero no solo llegaba del negocio de la droga, también de las extorsiones. En ese mismo cuaderno anotaban quien debía, quién pagaba o abonaba el dinero que mensual o semanalmente tenían que darle al Tren de Aragua.

Al menos en los registros oficiales de las autoridades, quienes durante más de un año le siguieron muy de cerca la pista al Tren de Aragua, pudieron determinar que no se trataba de cualquier banda, sino de una organización criminal que cada mes generaba entre droga y extorsiones, más de $328 millones y cerca de $3.938.000.000 al año.

Con información de RCN

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.