MARACAIBO-ZULIA

Dictaron taller a funcionarios de cómo actuar y prevenir la violencia en niñas y adolescentes

Regionales.- Funcionarios adscritos a los diferentes cuerpos de seguridad e instituciones de defensa de los Derechos Humanos en el Zulia recibieron el Taller sobre la “Guía de orientaciones para acciones de prevención y respuestas a la violencia basada en género contra niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad”.

La actividad organizada por el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad, (Conapdis), y la Fundación Misión José Gregorio Hernández, (FMJGH); busca dotar de las herramientas necesarias para la debida atención por las instituciones del Estado a las niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad que hayan sido víctimas de violencia basada en género.

Carmen Suárez, directora regional de Conapdis y la FMJGH, y encargada de dictar el taller manifestó que ésta guía fue el resultado de un trabajo arduo efectuado a nivel nacional y en conjunto con el Fondo de Publicación de las Naciones Unidas Venezuela, (UNFPA), por sus siglas en inglés; donde participaron un grupo de destacadas mujeres cuyo equipo de edición de texto y contenido estuvo encabezado por la presidenta nacional de las instituciones que ella representa, socióloga Soraida Ramírez.

Lea también:
Clezulia abre postulaciones al Premio Estadal de Periodismo "Antonio Núñez Rovira" 2024

“Las niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad enfrentan una doble discriminación que les dificulta su derecho a una vida libre de violencia”, destacó Suárez.

En su disertación ante los presentes, la directora estatal de Conapdis y la FMJGH, explicó sobre la importancia de hacer llegar esta valiosa información a los entes receptores de denuncias, lo que traerá excelentes resultados en cuanto a las respuestas acertadas que se les den a las personas con discapacidad víctimas de violencia de género, especialmente las niñas, adolescentes y mujeres.

Dictaron taller a funcionarios violencia en niñas y adolescentes
La coordinadora regional de Conapdis Carmen Suárez y la FMJGH fue la encargada de dictar el taller.

Al ampliar la información a los funcionarios, Suárez señaló que el ochenta por ciento de las niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad sufren algún tipo de violencia basada en el género en algún momento de su vida.

“Ellas tienen diez veces más posibilidades de sufrir violencia sexual, y más de la mitad de ellas sufren algún abuso antes de los 18 años, según cifras llevadas por las autoridades. Es necesario que sean atendidas desde el punto de vista legal, pero siempre acompañado del trato diferencial que cada discapacidad amerita”, puntualizó.

ASISTENTES

Los representantes de las instituciones presentes mostraron su satisfacción con el taller que les permitirá una mejor atención a las personas con discapacidad, tal como lo expresó la inspectora del Cicpc, Orlenys González, quien resaltó las virtudes y bondades de las herramientas legales que se les mostraron en la actividad.

Sg2 de la GNBP, María Eugenia Martínez. 

La SG2 de la GNP, María Eugenia Martínez, manifestó que aprendió sobre la manera correcta de atender a las personas con discapacidad víctimas de cualquier violación de sus derechos y de como brindarles ayuda al ser violentados. “Me llevo nuevos conocimientos”.

Manuel Salas, de la Defensoría del Pueblo.

Igualmente, Manuel Salas, de la Defensoría del Pueblo del estado Zulia, Norkys Rosario, representante de Idenna, y Yenny Urdaneta de la Dirección Regional de Intendencias exaltaron la iniciativa de Conapdis al permitir adquirir nuevas herramientas en cuanto a la sensibilidad hacia las personas con discapacidad víctimas de violencia sexual, o de cualquier otro tipo.

Entre los funcionarios asistentes destacan representantes del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña, Adolescentes y Mujer; Guardia Nacional del Pueblo, Polimaracaibo, Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Ven-911 Zulia, Defensoría Pública, Policía Nacional Bolivariana, Dirección Regional de Intendencias, Ministerio Publico, Dirección Regional de Salud para las Personas con Discapacidad, Tribunal Supremo de Justicia, y el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de la Niña Niño y Adolescente.

Inspectora Orlenys González del CICPC.
Yennny Urdaneta, de la Dirección Regional de Intendencias.
Norkys Rosario, representante de Idena.

 

Prensa Conapdis/FMJGH
Texto y Fotos: Wilmer Medina González

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.