Portada » El IVIC desarrolla molécula para tratar el cáncer de mama

El IVIC desarrolla molécula para tratar el cáncer de mama

El proyecto se encuentra en la fase de síntesis racional experimental. ya se han realizado estudios computacionales y se está optimizando la estructura molecular, y próximamente se iniciarán pruebas in vitro en líneas celulares.

por Noris Hernández

 Salud.-El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), está desarrollando un proyecto innovador que podría transformar el tratamiento del cáncer de mama en el país. Liderado por el doctor en química Álvaro Álvarez Aular.

La ministra de Ciencia y Tecnología del país, Gabriela Jiménez, informó que este estudio busca crear una molécula capaz de combinar quimioterapia y radioterapia en un solo tratamiento, con el objetivo de mejorar la eficacia terapéutica y reducir los efectos adversos en las pacientes.

Álvaro Álvarez, doctor en química, explicó desde el Laboratorio de Fisicoquímica Orgánica del Centro de Química Dr. Gabriel Chuchani, desde donde lidera el proyecto, que el objetivo es también reducir la dosis y la potencia de la radiación, que, señaló, «también trae algunos inconvenientes en los pacientes».

«Una vez se haya hecho la síntesis racional, se hayan hecho las pruebas de caracterización, la idea es probarlo en líneas celulares in vitro, una vez eso ocurra y si tenemos feliz término, se probaría ya en vivo en especímenes», explicó en un video publicado por la ministra Jiménez en Telegram.

 ¿En qué consiste el proyecto?

Base del tratamiento: El equipo parte del medicamento tamoxifeno, ampliamente utilizado en terapias hormonales contra el cáncer de mama.

Modificación molecular: Se conserva la parte activa del tamoxifeno y se le añade un átomo de gadolinio, un metal con propiedades paramagnéticas que permite captar radiación ionizante.

Sinergia terapéutica: Esta combinación busca que el tamoxifeno actúe como agente quimioterapéutico, mientras que el gadolinio potencie el efecto de la radioterapia mediante una técnica llamada captura neutrónica.

Objetivos del tratamiento

  • Reducir la dosis de quimioterapia y radiación, minimizando así los efectos secundarios como náuseas, quemaduras o fatiga, al integrar las dos terapias oncológicas tradicionalmente aplicadas por separado.
  • Aumentar la precisión del tratamiento, dirigiendo la radiación solo a las células malignas.
  • Mejorar la calidad de vida de las pacientes, permitiéndoles una recuperación más llevadera y menos invasiva, y así se puedan desempeñar mucho mejor en el día a día, mediante la reducción tanto de la quimioterapia como la radioterapia.

El proyecto se encuentra en la fase de síntesis racional experimental. ya se han realizado estudios computacionales y se está optimizando la estructura molecular, y próximamente se iniciarán pruebas in vitro en líneas celulares, y si los resultados son positivos, se avanzará a estudios in vivo en modelos animales.

 Un paso hacia el futuro

Este proyecto forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, impulsada por el Gobierno Nacional. Su propósito es ofrecer tratamientos más eficaces, accesibles y menos agresivos para los pacientes oncológicos en Venezuela.
De acuerdo con ONG como la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y SenoSalud, el cáncer de mama es considerado la principal causa de muerte oncológica entre las mujeres en el país.

Fuente/Con información de Telegram

Fotos/Capture

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.