Portada » Elecciones 28J: Sólo 69 mil 211 venezolanos en el exterior podrán votar

Elecciones 28J: Sólo 69 mil 211 venezolanos en el exterior podrán votar

por El Regional del Zulia
Sólo 69 mil 211 venezolanos en el exterior podrán votar

ESPECIAL.- La Agencia de la ONU para los Refugiados calcula que casi ocho millones de venezolanos han emigrado del país, pero sólo 69.211 podrán votar en el extranjero, representando el 0,32% del padrón electoral aprobado por el Consejo Nacional Electoral.

La cantidad de requisitos para registrarse, costosos y lentos, además de la falta de información y la prueba obligatoria de residencia legal en el país de acogida impidieron a muchos emigrantes registrarse para votar.

Para inscribirse en el Registro Electoral, los votantes venezolanos en el exterior debían acudir a embajadas o consulados entre el 18 de marzo y el 16 de abril, pero muchos encontraron complicaciones que les impidieron cumplir con este requisito para sufragar este domingo 28 de julio.

El Observatorio Electoral Venezolano resaltó que para los comicios presidenciales del domingo, los votantes en el exterior ejercerán su voto de forma manual, en una boleta física en la que se visualiza la lista de candidatos y las tarjetas que los respaldan.

El voto se realiza de forma secreta, el votante debe rellenar completamente la casilla con el candidato de su preferencia, doblar la boleta e introducirla en la caja de resguardo.

La instalación de la mesa electoral será el viernes 26 de julio a las ocho de la mañana (hora local de la representación diplomática o consular). Posteriormente, la constitución de las mesas se llevará a cabo el domingo 28 a las cinco de la mañana y desde las seis hasta las seis de la tarde, los votantes podrán ejercer su derecho al voto con la cédula de identidad laminada.

España y México

En España hay entre 600.000 y 800.000 venezolanos en edad de votar, la mayoría de los cuales no podrá hacerlo por las dificultades para inscribirse. Sin embargo, lidera la lista de países con la mayor cantidad de venezolanos registrados para votar en la elección presidencial del 28 de julio con 24.756.

En México, la cifra de los venezolanos con residencia regular está alrededor de 100.000 habitantes, según cifras de la organización de apoyo humanitario a venezolanos en México, Venemex. Pero en las elecciones del domingo, solo 3.215 podrán ejercer su derecho al voto en la embajada de Venezuela con sede en la Ciudad de México.

Estados Unidos y Ecuador

La situación en Estados Unidos no tiene solución, los venezolanos residentes se enfrentan a un obstáculo insalvable ya que los consulados, donde los ciudadanos en el extranjero normalmente depositan sus votos, están cerrados porque Caracas y Washington rompieron relaciones diplomáticas después de la reelección de Maduro en 2018.
​​
Lo mismo ocurre con los venezolanos residentes en Ecuador, quienes no podrán votar en estas elecciones debido al cierre de los consulados en Quito y Guayaquil, el 16 de abril de 2024.

Brasil, Perú y Argentina

Los venezolanos que viven en Brasil enfrentarán dificultades para votar, ya que solo pudieron inscribirse en la Embajada en Brasilia y en el Consulado General de Sao Paulo, los únicos lugares donde podrán sufragar el 28 de julio.

En Brasil residen unos 125.000 venezolanos amparados por la Operación Acogida, y se estima que en los últimos seis años han ingresado otros 400.000, sin embargo no hay cifras claras sobre cuántos venezolanos en Brasil están en condiciones de votar.

Mientras que en Perú residen cerca de 1,5 millones de venezolanos, de los cuales unos 900.000 tienen edad para votar. Sin embargo, según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE) solo 660 están habilitados para votar.

En el Consulado de Venezuela en Buenos Aires, Argentina votarán 2.639 venezolanos, una cifra pequeña en comparación con los cerca de 250.000 residentes venezolanos en ese país.

Colombia y Chile

Colombia es el país con más venezolanos migrantes, ya que alberga a 2.85 millones, según datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, hasta mayo de 2024.

No obstante, para las elecciones presidenciales, en el país, solo están registrados 7.012 venezolanos, lo que representa el 0,24 por ciento del total, que podrán votar en los puntos ubicados en Bogotá (ocho mesas), Barranquilla (una mesa), Cúcuta (tres mesas), Medellín (una mesa) y Riohacha (una mesa).

En Chile se calcula que son aproximadamente 450 mil venezolanos con residencia legal definitiva en Chile, pero solo 2.659 ciudadanos venezolanos podrán votar en la Embajada de Venezuela ubicada en Santiago.

El Regional del Zulia
Con información de Infobae/CNN
Foto Archivo

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.