Zulia. En la sesión de este martes, el diputado Freddy Paz, presidente de la comisión de Defensa y Seguridad, exigió que se deben dar soluciones inmediatas al problema eléctrico en el occidente del país.
Recordó que entre 2000 y 2014 se aprobaron desde el Parlamento 40 proyectos eléctricos de los cuales 17 quedaron sin concluir, entre estos la construcción de la Central Hidroeléctrica Manuel Piar, mejor conocida como represa de Tocoma, que debería general dos mil 160 megavatios.
El parlamentario indicó que el occidente del país sufre “un racionamiento eléctrico que tiene proporciones que violan cualquier derecho humano” en medio de la pandemia mortal por Covid-19.
Crédito CAF
La actual situación eléctrica, según plantea el diputado Paz, obliga a retomar el crédito ante la Corporación Andina de Fomento (CAF) “para invertirlos en zonas específicas”.
Paz recordó que el 10 diciembre de 2019, en sesión de la Asamblea Nacional, se negó la admisión del proyecto de ley aprobatoria de endeudamiento del Estado venezolano con la CAF.
“Debe retomarse ese tema. Debe llevarse al seno de sesión se la AN ese mismo proyecto en aras de buscar puntos de encuentros ante la crisis que viven los venezolanos”, exigió Paz.
El presidente de la Comisión de Defensa y Seguridad consideró necesario impulsar el debate político en la Asamblea Nacional y así darle espacio a un gran acuerdo de “reinstitucionalización del país que arranque por el tema eléctrico”.
Además, Paz destaca que es necesario buscar “alternativas para un desarrollo sustentable” del suministro de energía.
“Se podría pensar en las térmicas, pero en estos momentos en el país no hay un suministro confiable de combustible por lo tanto invertir en esa área sin contar con el combustible es una pérdida de tiempo”, puntualizó.
Más soluciones
En el caso de Zulia, pide se tome en cuenta la propuesta presentada por el Colegio de Ingenieros con el método de generar energía a través de la instalación de paneles solares. “En el Zulia se podrá decir cualquier cosa, pero de que falte sol, no”.
Destacó que los paneles permitirán resolver a corto plazo lo del suministro de energía eléctrica en el estado petrolero para luego ir a una segunda fase de una intervención mayor en el tendido eléctrico de 765 kilovatios.
Nota de prensa