INTERNACIONAL

Fuerzas Militares continúan la búsqueda del perro Wilson

Internacionales.- Wilson ayudó a encontrar con vida a los cuatro niños indígenas que estaban desaparecidos en la selva
Ya se cumplió un mes de la desaparición de Wilson, el perro rescatista de las Fuerzas Especiales que se perdió después de que se soltará de la correa que lo ataba a su guía canino, el soldado Cristian David Lara, y se adentrara en la selva tras el rastro de los cuatro niños que se encontraban desaparecidos durante 40 días en la selva virgen del Guaviare y que fueron rescatados con vida.

El perro rescatista de las Fuerzas Especiales que sigue siendo buscado por sus compañeros. “Es un perro muy fuerte, muy bien formado, tenemos la confianza de que esté vivo todavía”, aseguró el soldado Elvis Porras, en entrevista con la agencia AFP.

El instructor canino de la Escuela de Ingenieros Militares mantiene la esperanza y la fe de que este pastor belga de seis años esté “despertando su instinto de caza para sobrevivir”.

Lea también:
Arabia Saudita no renovará acuerdo del “Petrodólar” con EE.UU. vigente desde 1974

Las Fuerzas Militares no han parado hasta dar con el paradero de Wilson, por lo que desplegaron un operativo para continuar con su búsqueda, “la Operación Esperanza no termina hasta que todos nuestros comandos estén completos”, informaron.

Con el objetivo de rescatar al canino, en el operativo participan más de 70 uniformados y dos perras en celo que se encuentran escudriñando en la espesa selva del Caquetá y Guaviare.

Nuevas estrategias para encontrar al perro Wilson

Además de las perras en celo, colocaron estratégicamente raciones de comida que permitirán mantener al animal con fuerza y, también, algunas prendas del guía en lugares “a donde puede llegar la tropa”. Esperan que con estas estrategias Wilson siga el olor de la ropa guía y sea más fácil dar con su paradero.

Aseguran que vieron a Wilson

El general Helder Fernán Giraldo Bonilla, comandante de las Fuerzas Militares, señaló que “La moral es que Wilson está vivo. Ya los soldados lo vieron, no sabemos por qué su comportamiento, pues cuando lo llamaron para acercarse, él salió corriendo”. Esto porque días antes del rescate de los menores, dos unidades militares reportaron que vieron al perro, pero su intento por capturarlo fue fallido.

El canino podría tener un bloqueo psicológico

Por otro lado, Lenin Ospina, militar en retiro y experto en animales de búsqueda y rescate, aseguró a Blu Radio, que Wilson puede estar “en una condición emocional de bloqueo psicológico, por lo que es probable que no reaccione ante los llamados de las personas”.

Ospina cree que el perro héroe pudo sufrir un “bloqueo psicológico”, motivo por el cual, explica que es recomendable utilizar las mismas técnicas que en el rescate de los cuatro niños. “Hay que utilizar muchos recursos, porque si el perro está en una condición emocional, digamos, de bloqueo psicológico porque está huyendo, está buscando comida, entonces es probable que no reaccione ante los llamados de las personas”.

Wilson, un gran rescatista y héroe

Wilson es un pastor belga que cuenta con seis meses de edad y ha tenido un claro entrenamiento por parte del Ejército Nacional con el fin de dar resultados como el obtenido con el rescate de los cuatro niños indígenas.

La causa de la pérdida del rastro de Wilson se debe a que las condiciones climáticas han ido borrando el rastro que el perro ha dejado por el camino.

El Regional del Zulia/Internacionales.

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.