NOTICIASPOLÍTICA

Guaidó: Estamos averiguando qué le pedían a DirecTV desde el régimen

Guaidó indicó que desde el régimen de Maduro estarían inventando «propaganda» para justificar cese de operaciones de DirecTV en el país

 El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, aseguró este martes 19 de mayo que están en comunicaciones con AT&T para conocer cuáles son las exigencias para que continúen las operaciones en el país, así como se mantienen evaluando las posibles reacciones que la decisión de cesar las operaciones de DirecTV en el país.

Denunció que desde la administración de Nicolás Maduro se estaría armando «otro ejercicio de propaganda» para repudiar el hecho y aseveró que esa decisión de DirecTV de cesar las operaciones es «una consecuencia más de que una dictadura, apoyada en el narcotráfico y la violación de DDHH, esté usurpando el Poder».

Lea también:
Voluntad Popular suspende de sus filas a alcalde en Cojedes por “sabotearle” la gira a María Corina

Estamos entrando en contacto con el proveedor de servicio para conocer sobre las exigencias que le hacía la dictadura para poder seguir operando y evaluando posibles reacciones, siempre en una misma dirección: la vuelta de la democracia a Venezuela.

Los canales de televisión venezolana dejaron de trasmitirse a través de la señal de Directv, luego de que la compañía a la que pertenece, AT&T, anunciara que cerraría operaciones en Venezuela, como consecuencia de las sanciones que Estados Unidos impuso en el país.

A través de un comunicado subido a su página web este 19 de mayo, la compañía indicó que «las sanciones del gobierno de EE.UU a Venezuela han prohibido la transmisión de los canales Globovisión y Pdvsa, los cuales son obligatorios bajo la licencia de DirecTV para proporcionar el servicio de televisión de pago en Venezuela».

Esta no es la primera vez en más de un año que ocurre una situación similar respecto a la suspensión de servicios.

En octubre de 2019, La compañía británica Transferwise y la empresa de software estadounidense Adobe Systems Incorporated informaron que dejarían de prestar sus servicios en Venezuela a partir del 21 y 28 de octubre, respectivamente, debido a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

En un comunicado enviado a sus clientes, Adobe informó que ya no estará autorizada a proporcionarles acceso al software y a los servicios, ni a permitirles realizar nuevas compras. “Con el fin de adaptarnos a este cambio, te ofrecemos un aviso previo y un período de gracias hasta el 28 de octubre de 2019 para que puedas descargar todo el contenido que hayas almacenado en tu cuenta de Adobe. Después del 28 de octubre de 2019, ya no tendrás acceso a tu cuenta, a adobe.com o al software y los servicios de adobe”, añade la empresa en el comunicado.

Sin embargo, y tras la intervención de Guaidó ante Washington, el Gobierno de EEUU emitió una licencia que permite a Adobe seguir proporcionando todos sus productos y servicios de recursos digitales en Venezuela.

“Nos complace compartir que en las últimas semanas transcurridas desde nuestro último correo electrónico, hemos recibido una licencia del Gobierno de los Estados Unidos para proporcionar todos nuestros productos y servicios de medios digitales en Venezuela”, indican en la misiva electrónica.

Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos publicó el martes 7 de enero una nueva licencia general en la cual le otorga al canal de noticias venezolano Globovisión, propiedad del empresario Raúl Gorrín, plazo hasta el próximo 21 de este mes para poner fin a contratos pendientes antes de que sus operaciones sean bloqueadas permanentemente.

Tomado de Tal Cual

elregional

Diario de contenido informativo, noticias del acontecer local, regional, nacional e internacional “El Regional del Zulia"

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.