CABIMAS.- La primera dama del municipio Cabimas, Liliana Sánchez de Maalouf, compartió una amena entrevista con el equipo de prensa de El Regional del Zulia en las instalaciones de su corresponsalía; donde explicó cuáles son sus funciones y cómo ha venido desarrollando su trabajo hasta ahora.
Hay muchas cosas que hacer en la parte social en el municipio, dice Liliana de Maalouf, como primera dama estoy comprometida a cristalizar todos esos proyectos que hemos elaborado para atender con eficiencia, y en el menor tiempo, gran parte de los problemas sociales y sobre todo, en lo que se refiere a los niños, adolescentes y adulto mayor. La formación de defensores de niños, niñas y adolescentes es un trabajo importantes que estamos haciendo en el municipio.
Muchas personas se preguntan y qué es lo qué hace la esposa del Alcalde. ¿Cuéntenos entonces, cuáles son sus funciones y cómo las ejecuta en medio de esta situación tan especial de falta de recursos?
Bueno, trabajar fuerte todos los días, pero con mucho amor y entrega para desarrollar planes que lleven a optimizar la parte social y cultural del municipio.
Esta parte cultural y social la estamos desarrollando con mucho éxito, atendiendo a los menores por medio de la protección de niños y adolescentes y a las mujeres a través de Inmujer. Pero también tocando esa parte del adulto mayor haciendo grandes esfuerzos, pues los recursos no son muchos.
Tenemos un grupo de trabajo muy talentoso, que de la mano de la Dirección de Educación a cargo de José Vera, han venido cumpliendo con varias metas en sectores y sobre todo en escuelas dependientes de la Gobernación.
Hasta ahora no hemos podido llevar las actividades que se están desarrollando hasta los colegios nacionales pues no recibimos respuesta a las invitaciones emitadas para que se integren a todas las labores que estamos realizando en la entidad en pro del niño y el adolescente.
Hemos visto cómo han venido impulsando la actividad denominada el “Último timbre” en las escuelas. ¿Cómo ha sido la participación?
Esto es parte de una prueba que se hizo, para ver cómo se agrupaban o funcionaban varias escuelas en un solo punto debido a que se organizó por parroquias con concentración en una escuela en particular.
La participación ha sido excelente, y así mismo con José Vera, Director de Educación, hemos hecho muchas actividades como festivales de canto y declamación, danza y estamos organizando las corales escolares por parroquias con participación de estudiantes de todas las escuelas agrupadas en un solo sector.
¿Hay casos de presentaciones tardías en el municipio?
Mira sí, muchos de ellos producto de la diáspora, es decir, hijos de migrantes que se los han llevado sin garantizarle uno de los derechos elementales de todo niño, el de la identidad.
Otros que han nacido fuera del país y han retornado con sus padres sin documentación, por eso, se está preparando por parroquias la presentación de niños en jornadas cuyos detalles se darán más adelante.
¿En lo que corresponde a la atención a la mujer con respecto a métodos de control de natalidad, se tienen proyectos previstos?
Estamos ya en conversaciones con la Dra. Luz Marina Silva, directora del Hospital de Cabimas para ejecutar jornadas de implantación de la “T” de Cobre con la que cuenta el centro de salud; así como charlas sobre métodos anticonceptivos.
Igualmente con los voceros de la Unicef se espera hacer jornadas de prevención e información sobre enfermedades infectocontagiosas.
Hay un problema fuerte a combatir, que es los niños en situación de calle. ¿ Qué se está haciendo para atacarlo?
Estamos abocados en reestructurar el sistema de protección al niño que estaba acéfalo y no cumplía sus funciones completamente.
Actualmente estamos haciendo llamados para nombrar defensores escolares y luego pasar al Consejo de Protección el cual es el que tiene que ver con los derechos legales y es donde se dictan medidas relacionadas a este tema.
Pero te puedo decir, que directamente se atenderá a los niños en situación de calle y se irán abordando poco a poco. Todavía no tenemos una sede donde puedan acudir, pero tenemos planificado crear una casa de abrigo para recibirlos.
Muchos vienen solos como parte de la diáspora venezolana o han sido dejados al cuidado de abuelos o terceras personas que no han podido mantenerlos y han quedado en situación de abandono. Sin embargo, la falta de recursos no nos favorece, estamos mediando con ayudas internacionales, alianzas con organismos extranjeros y empresarios de la ciudad que quieren colaborar y retomar proyectos también como la Casa del Abuelo.
¿Qué tienen programado para el Día del Niño?
Bueno muchas cosas, el cronograma arrancó con el inicio del Último Timbre. Pero del 13 al 17 se tienen fijadas cuatro actividades.
Arrancan el 13 con el Festival de la Voz Escolar, el 14 habrá la participación de conjuntos infantiles, el 15 se reunirán cerca de 600 niños del Sistema de Orquestas de Cabimas dirigidas por Melkis Leal, donde se unirán talentos de todas las escuelas del estado y de la nación. Ya el 17, Día del Niño, tendremos la actividad central en el Teatro Municipal. El 23 de julio, contaremos con la visita del Sistema de Orquesta de Caracas que escogió al municipio Cabimas como parte de su gira.
Un aspecto que preocupa actualmente es el aumento de consumo de drogas en niños y adolescentes, guiados por adultos que los están iniciando en este y otros actos ilegales. ¿Tienen algo organizado para rescatarlos?
Ya conversamos con Asnoldo Martínez, quien es experto en esta materia para llevar charlas a colegios y otros lugares donde haga falta e ir frenando este tipo de hechos.
Ofreciendo información pues el conocimiento de las consecuencias de estos hechos ayuda mucho a cambiar esos hábitos que personas sin escrúpulos están sembrando en nuestros niños jóvenes, de igual manera investigar a las personas que están cometiendo estos delitos para que sean castigadas por la ley
¿Qué medidas tienen para frenar los embarazos precoces que se están evidenciando en las escuelas y liceos de la localidad?
Por medio de Inmujer se están preparando una serie de charlas para impartirlas a las niñas y adolescentes con miras a frenar esta situación. Estamos trabajando en esto, en la orientación a los jóvenes para hacerlos entender las consecuencias que trae el embarazo precoz, tanto para la hembra como para el varón. De igual manera la orientación también va para los jóvenes que ya dieron ese paso y están en la parte del embarazo.
YUNETZY RIVERO
FOTOS/GAYLEDYS BARRIENTO
CNP 11.322
EL REGIONAL DEL ZULIA