Portada » Marinero Henry Martínez: sobreviviente del hundimiento de la barcaza “Chantase G” narra lo sucedido  

Marinero Henry Martínez: sobreviviente del hundimiento de la barcaza “Chantase G” narra lo sucedido  

En horas de la madrugada del jueves 26 de septiembre de 2024 comenzaron los truenos y las ráfagas de viento en medio del lago, describe el marinero Henry Martínez antes del siniestro.

por El Regional del Zulia
marinero Henry Martínez

Reportaje Especial.- El marinero Henry Martínez, uno de los 19 sobrevivientes tras el hundimiento de la barcaza “Chantase G” de la empresa contratista SOSCA, contó para El Regional del Zulia cómo ocurrieron los hechos en medio una noche agobiante y ante un fuerte oleaje despiadado en el Lago de Maracaibo.

Luego de llegar de una clínica privada donde estaba recluido por una lesión en la cervical, el oriundo del sector Las Morochas del municipio Lagunillas del estado Zulia se mostraba profundamente alegre por la nueva oportunidad que Dios les dio junto a sus compañeros de faena y al mismo tiempo lamentó la muerte de los seis tripulantes incluyendo al capitán de la unidad lacustre Paulino Pedroza Parra.

En medio de la alegría de la familia se suelta una frase “estamos llenos de felicidad” proveniente de la voz de su abuela.

A partir de esa exaltación de amor, el marinero Henry Martínez, de 34 años y de esos dos trabajando para empresa contratista, narró la historia del siniestro de la barcaza “Chantase G” que se hundió en Lago de Maracaibo en las áreas limítrofes de Tía Juana, municipio Simón Bolívar de la Costa Oriental del Lago.

Indicó que era una mañana normal, “iniciamos nuestra guardia 7 por 7 con la Gloria de Dios”.

“El 25 de septiembre de 2024 salió la barcaza con 25 tripulantes a bordo rumbo al Bloque 1 de la Estación 10-1 en el Lago de Maracaibo a reparar unas tuberías de gas y petróleo”, relató.

Estos son los 5 tripulantes fallecidos tras hundimiento de barcaza en el lago

Pero en horas de la madrugada del jueves 26 de septiembre de 2024 comenzaron los truenos y las ráfagas de viento en medio del lago, describe el marinero Henry Martínez antes del siniestro.

“Los fuertes vientos conducían la barcaza a los pozos petroleros, el capitán decide levantar el ancla para estar en una zona lacustre más segura, pero el mal tiempo nos perseguía”, manifestó.

marinero Henry Martínez

“El 25 de septiembre de 2024 salió la barcaza con 25 tripulantes a bordo rumbo al Bloque 1 de la Estación 10-1 en el Lago de Maracaibo a reparar unas tuberías de gas y petróleo”, relató Martínez. (Foto: RAV).

Desde ese momento surgió la primera alerta ante la inestabilidad de la barcaza y se procede a manifestarle a los obreros que estén precavidos con sus salvavidas., “Todos estaban afuera con sus salvavidas puestos”, sustenta Martínez para El Regional del Zulia.

Detalló que en cuestión de segundos ingresaba el agua por la popa y el estribor, “entraba mucha agua”.

 “Yo mismo llamé a los compañeros que estaban en los cuartos para que salieran porque íbamos vía al muelle y la unidad se está hundiendo.  Les dije que se colocaron sus salvavidas”, apuntó.

Los obreros hacían un grandioso esfuerzo para bajar los niveles de agua en la proa y el estribor usando las bombas de succión, pero ya era demasiado tarde.

Esta emergencia ocurre cuando la barcaza “Chantase G” de la empresa contratista SOSCA, iba rumbo a tierra firme, pero repite insistentemente Martínez: “el mal tiempo estaba contra la barcaza, contra nosotros”.

Momento desesperante en la tripulación relatado por el marinero Henry Martínez

marinero Henry Martínez

Contratista SOSCA. (Foto: RAV).

Horas de angustia pasaron los obreros de SOSCA al saber que la barcaza se hundía.

“Pedíamos que detuvieran la embarcación lacustre porque todos estábamos de acuerdo en tirarnos al agua, pero la unidad nunca paró la marcha hasta que se hundió”, recalcó el marinero Henry Martínez, para el ERZ.

Cuenta Martínez que intentó saltar, pero sus piernas se paralizaron.

“No pude saltar.  La barcaza se inclinaba rápidamente.  Yo quedé debajo de la unidad al voltearse, mientras que otros compañeros saltaron al agua, algunos se golpearon y otros murieron”, se lamenta.

¿Cómo lograste llegar a la superficie estando debajo de la barcaza?  

Ante la pregunta, Henry Martínez recuerda perfectamente ese instante en el que estuvo cerca de la muerte.

“Yo como pude salí debajo de la embarcación sin desespero, sin embargo, fue muy difícil llegar a la superficie”, sostiene con firmeza.

“No entre pánico, gracias a Dios tenía mi salvavida puesto, esa fue mi salvación, puede salir como puede poco a poco”, resaltó su dura hazaña de vida.

marinero Henry Martínez

l.a barcaza “Chantase G” de la empresa contratista SOSCA. (Foto: Cortesía).

Al ver cómo se hundía la unidad, se topa con un compresor de aire logrando flotar junto a siete compañeros hasta que llegaron los rescatistas en tres lanchas: dos de Pdvsa y una de SOSCA.

“Le dije a Dios: Señor ya estamos todos aquí en medio de las aguas belicosas. Queríamos que la ayuda llegara pronto”, expresó

La historia de los 19 sobrevivientes del siniestro de la barcaza “Chantase G” de la empresa contratista SOSCA quedará grabada en la mente de la ciudadanía.

Este hecho es investigado por las autoridades policiales desde el primer momento del accidente para determinar las causas del mismo.

Seis familias de la COL lloran las muertes de Wilfredo Camacaro, Edgar Urrieta, Paulino Pedroza Parra, Juan Noroño, Manuel Sánchez y la popular Isneida Cárdenas conocida como “La Gringa”, quien se reportaba desaparecida antes de publicarse el reportaje especial.

barcaza “Chantase G” de la empresa contratista SOSCA

“Yo como pude salí debajo de la embarcación sin desespero, sin embargo, fue muy difícil llegar a la superficie”, sostiene con firmeza. (Foto: RAV).

 

Raúl Arroyo Valera

Foto: Raúl Arroyo Valera

EL REGIONAL DEL ZULIA 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.