SALUD.- Anggy Mar Coronado Hernández, de 44 años de edad, habitante de Cabimas y paciente renal denunció, que la «están dejando morir, ante la falta de la realización de diálisis eficientes» y debido al mal estado de una sola máquina en la Unidad de Diálisis Costa Oriental del Lago (Unidiacol), donde la están dializando sólo dos horas cuando realmente requiere de tres horas en un lapso de tres veces por semana (martes, jueves y sábado).
“El único equipo en funcionamiento en Unidiacol presenta algunas fallas por flujo de bomba de agua. Si esta única máquina se paraliza los pacientes no tendremos a dónde acudir para dializarnos”, expresó Coronado, paciente renal desde hace seis años del centro dialítico asegurando que se le ha negado en el referido centro asistencial realizarle una diálisis adicional, lo cual ha perjudicado su salud porque ha sufrido algunas recaídas generando que sus valores como lo es la urea se encuentren alterados.
Ausencia de nefrólogo
Visiblemente angustiada, denunció que en su caso, desde hace aproximadamente un año no ha tenido la oportunidad de costear una consulta mensual para ser chequeada por el nefrólogo que atiende en Unidiacol, puesto que el especialista emigró de Venezuela en el mes de octubre de 2023 y hasta la fecha no ha regresado; en ese sentido, brinda atención a los pacientes bajo la modalidad de video llamadas por un costo de 40 dólares por consulta. “El nefrólogo tiene la obligación de atendernos todos los días, porque recibe el pago por parte del Seguro Social para atender de manera gratuita a los pacientes”.
Enfatizó que “las consultas por video llamadas son canalizadas por la administradora de Unidiacol y hay que pagarlas, eso es injusto porque deberían atendernos de forma gratuita y personalizada. Nos están dejando morir literalmente”, aseguró.
Anggy Mar Coronado Hernández, de 44 años de edad, habitante de Cabimas y paciente renal
Elevando su voz por una mejor calidad de vida
Anggy Mar Coronado Hernández, quien es madre de dos niños y viuda aseguró que se ha esforzado rotundamente para ser escuchada y atendida a fin de buscar soluciones y para ello, ha tenido la gran necesidad de no sólo acudir y elevar la voz ante representantes del centro dialítico, ubicado en la carretera H de Cabimas y adscrito al Ministerio de Salud, sino que aunado a ello ha planteado a autoridades del Seguro Social y Ministerio de Salud en el Zulia, que en el centro asistencial, hay una serie de irregularidades que perjudican la salud de un total de 15 pacientes de diferentes municipios de la Costa Oriental del Lago, por la deficiencia de una sola máquina de nueve existentes; de las cuales ocho dejaron de funcionar hace ocho meses aproximadamente; así como por el incumplimiento de las tres o cuatro horas establecidas para la realización de las diálisis y el cobro indebido y a su vez exagerado de consultas con el nefrólogo, cuando estas deberían ser totalmente gratuitas.
«Nos están dializando menos de dos horas»
“Nos están dializando menos de dos horas y nos quitan un día asignado, cada 15 días. Esta situación es bastante delicada porque los pacientes renales necesitan mínimo tres o cuatro horas para dializarse de manera eficiente. Estas condiciones precarias en las que no están prestando el servicio no nos favorece en nada, todos los pacientes estamos teniendo recaídas debido al mal funcionamiento de la única máquina”, recalcó.
Alegó que pese a sus esfuerzos, sus planteamientos no han sido suficientes y no ha recibido respuestas gratificantes y oportunas, al contrario, ha sido objeto de presuntas amenazas tales como ser excluida de la Unidad de Diálisis , lo cual,considera una humillación y una falta de respeto, porque al igual que el resto de los pacientes renales está luchando por su vida, de manera que pueda seguir realizando su actividades cotidianas, tales como trabajar como comerciante para suplir las necesidades de sus dos pequeños niños que tanto la necesitan.
“Yo no debo salir de la Unidad de Diálisis, sino que los que tienen que salir de allí es la mala administración que hay. Están jugando con nuestra salud, somos seres humanos que merecemos mejor calidad de vida”, expresó muy disgustada y al mismo tiempo llena de impotencia.
Protestas y huelga de hambre
De no recibir soluciones, la ciudadana Anggy Mar Coronado Hernández aseguró que junto al resto de los pacientes afectados se realizarán protestas en la calle para que sean tomados en cuenta porque a su juicio se encuentran desamparados, sin ayuda y respuestas por parte de ningún ente.
“De ser necesario haré una huelga de hambre, hasta llegar a últimas instancias. Hay que tomar acciones de calle”, sentenció.
Gayledys Barrientos
Fotos y video: Adriana Gutiérrez
EL REGIONAL DEL ZULIA
–