Portada » Mercado farmacéutico en el país creció un 48,4 % en febrero dice la Cifar

Mercado farmacéutico en el país creció un 48,4 % en febrero dice la Cifar

por El Regional del Zulia
Mercado farmacéutico en el país creció en febrero dice la Cifar

La Cámara que los agrupa (Cifar) además dijo que el mercado farmacéutico registró un crecimiento del 9 % en 2023 respecto a 2022

Salud.- El mercado farmacéutico de Venezuela registró un crecimiento del 48,4 % en febrero si se compara con el mismo mes del año pasado, según cifras suministradas este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Unos 21,63 millones de medicamentos se colocaron en el mercado el mes pasado, mientras que en febrero de 2023 se distribuyeron unos 14,57 millones en las farmacias del país, de acuerdo con la información compartida por la cámara empresarial.

También puedes leer: Jornada médica en la parroquia El Mene de Santa Rita benefició a más de 25 personas

En los dos primeros meses de este año, el mercado creció un 51,9 % respecto a enero y febrero de 2023, al pasar la cifra de 29,06 millones a 44,16 millones de medicamentos.

El presidente de Cifar, Tito López, dijo a EFE que Venezuela tiene en este momento un mercado farmacéutico «mucho más robusto» y con una mayor variedad de productos «que hace seis años», lo que permite a los pacientes tener «muchas más opciones» para sus respectivos tratamientos.

Esta mayor variedad, según el empresario, responde en buena parte al regreso de algunas transnacionales al país, representadas por empresas nacionales, que importan sus productos.

«Hoy están volviendo a entrar gracias a que muchas casas de representación y empresas farmacéuticas de nombre están importando esos productos a Venezuela», dijo.

Por otra parte, López señaló que la industria «ha diversificado muchas presentaciones», con la distribución de cajas que contienen una menor cantidad de unidades a un precio más accesible para los venezolanos.

Estos factores, entre otros, han permitido que Venezuela tenga, en la actualidad, un abastecimiento del 96 % en medicamentos, según Cifar, que registra un crecimiento sostenido del mercado en los últimos años.

De acuerdo con la cámara empresarial, el mercado farmacéutico registró un crecimiento del 9 % en 2023 respecto a 2022, al pasar de 198,77 millones a unos 217,39 millones el número de medicamentos.

El gremio pide a las autoridades acceso a financiación bancaria, creación de leyes que protejan a la industria y reducción arancelaria para la importación de materias primas, entre otras medidas.

Foto Cortesía Blog Informativo.

Fuente: EFE

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.