DESTACADOECONOMÍA

Ministerio de Comercio ordena cierre preventivo de tiendas Traki por vender productos no priorizados

  • La ministra Eneida Laya dijo que la empresa incumplió la cuarentena, así como las medidas de bioseguridad. Durante el 2020 esa cadena estuvo abierta al público ofreciendo prendas de ropa y calzado, que no entran en los sectores priorizados, no obstante, igual que otros establecimientos, esta expendía alimentos para laborar en los días de cuarentena estricta.

Caracas. La cadena de tiendas Traki fue cerrada preventivamente este jueves 8 de abril por órdenes del Ministerio de Comercio. La sanción obedece a la venta de productos no priorizados, incumplimiento de la cuarentena, así como de medidas de bioseguridad, según informó la representante de la cartera, Eneida Laya, en la red social Twitter.

“Luego de una fiscalización ordenamos el cierre preventivo de una importante empresa por departamentos del país, por el incumplimiento de la cuarentena radical, medidas de bioseguridad y la venta de productos no priorizados”, escribió la ministra. 

Laya apuntó que seguirán desplegados con los fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en todo el país para que “se cumpla el decreto presidencial de funcionamiento exclusivo de los sectores esenciales”.

Lea también:
Sudeban: Hoy es feriado bancario por Día de San Antonio

Durante el 2020 Traki estuvo abierto al público ofreciendo prendas de ropa y calzado –que no entran en los sectores priorizados–, no obstante, igual que otros establecimientos, esta expendía alimentos, lo que permitía laborar en los días de cuarentena estricta.

La venta de alimentos en tiendas de calzado, licorerías u otros es una práctica que se ha vuelto más común los últimos meses, cuando comenzó a regir el esquema 7+7, que solo permite labores ininterrumpidas a los sectores priorizados. Hace semanas Consecomercio mencionó que cada vez más locales migran al rubro de alimentos para mantener las santamarías abiertas, sin embargo, el gremio no ha contabilizado cuántos han hecho el cambio.

Por ejemplo, este jueves en La Candelaria algunas tiendas laboraban a puerta cerrada y en las vitrinas cambiaban el calzado por artículos como arroz, pasta o azúcar. Tras un año en pandemia y siete años de recesión económica, los comercios se las arreglan para resistir a la crisis.

En enero Consecomercio advirtió que el año pasado 90 % de los afiliados al gremio se vieron afectados a causa de la pandemia y el esquema 7+7, mientras que 30 % tuvo “afectación catastrófica” con riesgos de cierres y migración hacia la informalidad.

En Venezuela rige la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), lo que mantiene constantes inspecciones por parte del ministerio y de la Sundde en los establecimientos. En marzo la Sundde informó en una nota de prensa publicada en su página web que llevaron a cabo 1843 operativos de fiscalización y ajustó precios en 1599 comercios ubicados en todo el país.

Foto principal: Ministerio de Comercio

Por cronica.uno.com

elregional

Diario de contenido informativo, noticias del acontecer local, regional, nacional e internacional “El Regional del Zulia"

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.