Nacionales.- Este sábado se realiza en Caracas la Gran Marcha de los Educadores de la Patria, como parte de la celebración del Día del Maestro que se conmemorará este domingo 15 de enero, y en apoyo a las políticas en materia educativa que implementa el Gobierno nacional y en rechazo a las sanciones ilegales contra el país.
La movilización salió a las 10:00 de la mañana desde el Liceo Andrés Bello, en Parque Carabobo, para atravesar la avenida Universidad, avenida José Vicente Rangel hasta llegar a la esquina de Carmelitas, en la avenida Urdaneta.
Durante la movilización, los hombres y mujeres, educadores del país, alzaron la voz para defender los logros alcanzados en Revolución, a pesar de los bloqueos y sanciones ilegales impuestas al país por el gobierno de los Estados Unidos.
Asimismo, los docentes y participantes a la marcha llamaron al pueblo a no caer en provocaciones para desestabilizar.
Revolución activa en materia educativa
Durante la movilización, el presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial, Orlando Pérez, indicó que el presidente de la República, Nicolás Maduro; la ministra de Educación, Yelitze Santaella; y el ministro del Proceso Social para el Trabajo, Francisco Torrealba, se han expresado en defensa de la educación, la estabilidad salarial y laboral de los educadores.
«Está Revolución estableció desde su Constitución el derecho humano a la educación, una vieja bandera del magisterio venezolano, y hoy no podemos vulnerarla», añadió.
Igualmente, instó a los educadores a no abandonar las aulas de clases y a defender al pueblo educador.
Voces de los maestros
Osvaldo Vera, uno de los participantes de la movilización, destacó que este día «celebramos con alegría y entusiasmo a los maestros, hombres y mujeres que hacen de la formación su forma de vida».
Destacó que «hoy contamos con otro educador y obrero, el presidente Nicolás Maduro, quien respalda las propuestas de los maestros y profesores. Hasta la victoria Siempre».
Alertó que hay sectores que pretenden usar las luchas reivindicativas de los maestros para conspirar.
«Aquellos sectores que pretenden usar las luchas reivindicativas de los educadores para la conspiración les decimos que no podrán pasar, aquí hay un pueblo consciente y claro del movimiento sindical, que aunque sabe las dificultades, no usa de pretexto eso para intentar conspirar y acabar con quienes han dado, en definitiva, el bienestar a los venezolanos primero con Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro».
Por su parte, Leonardo Alvarado, de la zona educativa de Aragua, dijo: «El día de hoy venimos a defender el derecho de todos los trabajadores, maestros y maestros, y a solicitar no más bloqueo, no más sanciones, ni más decretos».
«Hoy hay un pueblo consciente y dispuesto a garantizar la paz», agregó.
Yadira Salazar, perteneciente al circuito educativo de Ciudad Caribia, dijo: «Rechazamos el bloqueo y las sanciones impuestas al país que solo han provocado el secuestro y la pérdida de activos que eran dirigidos para nuestras instituciones educativas y las mejoras de nuestros salarios».
Por su parte, el presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial, Orlando Pérez, respaldó el trabajo que realiza el Gobierno Bolivariano en defensa de la educación e hizo un llamado a los educadores a defender al pueblo desde las aulas.
Lunes 16 a retomar las clases
Lisandro Castillo, otro docente movilizado este sábado por las calles de Caracas, recalcó que «el lunes retomaremos las aulas por la educación de calidad, del futuro y por amor a Venezuela».
Llamó a todos los educadores que se dejan llevar por el imperio a que no se sumen a las actividades que buscan incendiar las calles.
Juan Ruiz otro participante de la marcha, resaltó que el pueblo de hoy tiene conciencia, la misma que «el Comandante Chávez nos dejó. Hoy estamos conscientes que no es la Revolución la generadora de la difícil situación económica, son esos que han llamado a paro a los que mantienen nuestros recursos bloqueados».
Por ello, agregó Ruiz, «el llamado es a atender a los estudiantes en las aulas de clases, porque el Presidente siempre cumplirá con los maestros de la patria».
–