Salud.- El boletín Faro Farmacéutico, desarrollado por la Unidad de Inteligencia de Negocios del Grupo Leti, señaló que el país mantiene un precio promedio de 3,94 dólares por unidad. El área de medicamentos genéricos mantuvo su tendencia de crecimiento y registró un alza de 21,05%
El mercado farmacéutico en Venezuela experimentó una recuperación sostenida en los 2 primeros meses del año, con un crecimiento de 11,71% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo señaló la Unidad de Inteligencia de Negocios del Grupo Leti en el boletín Faro Farmacéutico.
Explicó que esta alza se debió a la distribución de 52,69 millones de unidades de medicamentos a través de farmacias en todo el país, lo que representó un incremento de 5,5 millones de unidades respecto al año anterior. Con esto, se elevó el consumo per cápita a 12 unidades por persona al año, superando la media de América Latina
El estudio mostró que la oferta de medicamentos también se diversificó y alcanzó un total de 8.922 presentaciones activas en el mercado. Además, indicó que Venezuela mantiene un precio promedio de 3,94 dólares por unidad.
La producción nacional impulsó el sector
El crecimiento del mercado farmacéutico lo impulsaron principalmente los laboratorios de producción nacional, que contribuyeron con 97,19% del suministro de medicamentos en Venezuela. En contraste, el resto de los actores del sector aportaron apenas 2,81%.
Así, subrayó, se consolidó la industria local como la principal fuente de disponibilidad para los pacientes venezolanos.
Entre las especialidades terapéuticas con mayor presencia en el mercado durante enero y febrero de este año destacaron:
Sistema músculo-esquelético: 31,70%.
Diabetes y aparato digestivo: 18,06%.
Sistema cardiovascular: 15,60%.
Sistema nervioso central: 15,46%.
Antiparasitarios: 13,02%.
Sistema genitourinario: 7,54%.
Hormonas: 5,18%.
Antiinfecciosos: 1,63%.
Aparato respiratorio: 1,10%.
Los medicamentos genéricos mantienen la tendencia de crecimiento
Según el informe Faro Farmacéutico, el área de medicamentos genéricos mantuvo su tendencia de crecimiento y registró un alza de 21,05%. Esto permitió la expansión del sector farmacéutico, representando 48% del mercado total y alcanzando una distribución de 25,3 millones de unidades.
La producción de genéricos, indicó, la lideraron los laboratorios nacionales, que aportaron 106,66% del crecimiento, superando significativamente a los oferentes internacionales. Además, las presentaciones de medicamentos genéricos en formatos de contenido reducido también mostraron una recuperación de 42,18%, con una distribución de más de 11,9 millones de unidades.
Expuso asimismo que esos productos representan 47% del mercado de genéricos y 22,5% del mercado farmacéutico total.
Salud El Nacional.