- La Nasa indicó que el despliegue de este telescopio fue una tarea compleja y desafiante.
El poderoso telescopio espacial James Webb completó este sábado, 8 de enero, con éxito la última etapa de su despliegue, desdoblando su último espejo principal y alistándose para comenzar a estudiar cada fase de la historia del cosmos.
La primera de sus dos alas fue desplegada el viernes, 7 de enero, y la segunda en la mañana del sábado siguiente, anunció la Nasa.
Los equipos de ingeniería celebraron en el Space Telescope Science Institute en Baltimore, Maryland, el momento en que la Nasa anunciaba en Twitter que el ala final quedaba lista.
“El ala final ahora está desplegada”, escribió la Nasa en Twitter, explicando que aún quedaba pendiente terminar de asegurarla en su lugar.
Mirror, mirror…is deployed. @NASAWebb has taken on its final form. For the next ~6 months, the space telescope will cool down, calibrate its instruments, and prepare to #UnfoldTheUniverse.
What cosmic mysteries will it unveil? Stay tuned: https://t.co/cnYZzdHUlt pic.twitter.com/ykhfJeJpk5
— NASA (@NASA) January 8, 2022
Debido a que el telescopio es demasiado grande para caber en el cono de la nariz de un cohete, en su configuración operativa de despegue, fue transportado plegado como un origami.
El despliegue ha sido una tarea compleja y desafiante, el proyecto más abrumador que se haya intentado jamás, según la Nasa.
LIVE: @NASAWebb has completed the final stage of spacecraft deployment to #UnfoldTheUniverse. Mission experts discuss today's major milestone. https://t.co/u2c50P4G0Y
— NASA (@NASA) January 8, 2022
El sábado por la mañana, ingenieros mandaron un comando desde el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland, para la sección final del despliegue del espejo de oro.
Después de que el espejo fue asegurado en su posición a la 1:17 p. m. (18H17 GMT), “el equipo declaró todos los despliegues importantes completados con éxito”, destacó la Nasa.
“Quiero decirles lo emocionado y emocional que estoy ahora”, dijo el ingeniero Zurbuchen en la transmisión de video en vivo. “Hemos desplegado un telescopio en órbita”, explicó.
Webb, el telescopio espacial más potente jamás construido y sucesor del Hubble, despegó en un cohete Ariane 5 desde la Guayana Francesa el pasado 25 de diciembre y se dirigía a su punto orbital, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.
Aunque el Webb llegará a su destinación espacial, conocida como el segundo punto Lagrange,en cuestión de semanas, aún le quedan otros cinco meses y medio de configuraciones para quedar listo.
#NASAWebb completed all of its major deployments & is ready for its next steps! #UnfoldTheUniverse More 📷 https://t.co/n9v3La32ic pic.twitter.com/rEFW26lpaI
— NASA HQ PHOTO (@nasahqphoto) January 8, 2022
Los próximos pasos incluyen alinear los elementos ópticos del telescopio y calibrar sus instrumentos científicos.
Primeras galaxias
Su tecnología infrarroja le permite ver las primeras estrellas y galaxias que se formaron hace 13.500 millones de años, brindándoles a los astrónomos una nueva perspectiva de la época más temprana del Universo.
A principios de esta semana, el telescopio desplegó su protector solar de cinco capas, un aparato en forma de cometa de 21 metros de largo que actúa como una sombrilla, el cual asegura que los instrumentos del Webb se mantengan a la sombra para que puedan detectar débiles señales infrarrojas de los confines del Universo.
Este escudo solar quedará permanentemente posicionado entre el telescopio y el Sol, la Tierra y la Luna, con el lado expuesto al Sol construido para soportar temperaturas de 110ºC.
La luz visible y ultravioleta emitida por los primeros objetos luminosos se ha visto difuminada por la expansión del Universo y hoy llega en forma de infrarrojos que el Webb puede detectar con una claridad sin precedentes.
Su misión también incluye estudiar planetas distantes para determinar su origen, evolución y habitabilidad.