El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que 4,3 millones de niños que han emigrado desde Venezuela requieren asistencia humanitaria con urgencia.
El programa de UNICEF titulado Acción Humanitaria para la Infancia 2021 incluyó además en su lista de menores necesitados de ayuda a unos 3,2 millones de niños y niñas del interior del país.
“La COVID-19 ha desencadenado una crisis de la educación, y el cierre de las escuelas ha afectado a un 90% de estudiantes del mundo. Esto ha dificultado aún más el acceso a la educación a los niños desplazados o afectados por crisis humanitarias”, indica UNICEF.
En Venezuela, señala el texto, más de un millón de niños han dejado la escuela, y un millón más podría tomar la misma opción.
A estos factores se le suman los grandes flujos migratorios que, según la agencia de la ONU, alcanzaron picos sin precedentes este año.
Venezuela fue incorporada en 2019 a la lista de emergencias para la infancia.
Cada día, más de 30,000 peatones cruzan de Venezuela a Colombia. En el peaje de Los Patios, en Cúcuta, se ven a familias que llevan bebés y niños pequeños. Van en busca de oportunidades en los países vecinos. (Foto: Diego Huertas)
Histórica petición
En un hecho sin precedentes, UNICEF solicitó la recaudación más alta de su historia para atender alrededor de 190 millones niños en el mundo, en el 2021. La cifra solicitada es de 6.400 millones de dólares, los cuales serían destinados a atender a los menores impactados por crisis humanitarias y por la pandemia, en 149 países del mundo.
“La pandemia de COVID-19 no es una excepción. La pobreza y la malnutrición están aumentando, cada vez hay más desigualdad y la pandemia está alterando los servicios esenciales que garantizan la seguridad, la educación y la protección de nuestros niños y nuestros jóvenes”, argumentó UNICEF en su llamamiento, el cual supone un aumento del 35 % sobre los fondos solicitados para 2020.
En 2019, el llamamiento anual de recaudación de fondos para la niñez fue de 3.900 millones de dólares.
El fondo también señala que, aunque antes de la pandemia “el conflicto y el cambio climático ya estaban provocando un aumento sin precedentes del número de niños que necesitaban asistencia humanitaria”, la COVID-19 ha agravado la situación y “es posible que produzca una generación perdida de niños”.
En el caso de la región, la agencia de la ONU busca la histórica suma de 500 millones de dólares para atener a los niños afectados en la región.
“Unicef está buscando urgentemente más de 500 millones de dólares para proporcionar asistencia vital a 17,4 millones de personas, incluidos 11,7 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe el próximo año”, señaló la agencia de la ONU el jueves, en un comunicado.
Aproximadamente, 2,3 millones de personas padecen inseguridad alimentaria y la agencia “busca 200 millones de dólares para llegar a casi 4 millones de personas, incluidos 2 millones de niños y niñas” en Venezuela.
Por La Patilla