CABIMAS.- Un cine foro junto a actividades culturales, académicas y deportivas, organizó la Universidad Politécnica Territorial del Zulia para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
El auditorio “Alí Primera” sirvió de escenario para la obra de teatro “Las Heroínas”, presentada por la Dirección de Extensión Universitaria, donde se relata la valentía y el papel que jugaron Ana María Campos, Josefa Camejo, Manuelita Sáenz y Luisa Cáceres de Arismendi, para el triunfo de la gesta independentista. El montaje estuvo a cargo de la profesora Johana Gutiérrez, bajo la dirección del doctor Robinson Mavàrez.
Estuvieron presentes la doctora Nidia González, secretaria de Gestión Universitaria; la doctora Luz Hernández, vicerrectora de Desarrollo Territorial; el doctor Carlos Nava, vicerrector académico junto a la Fiscal 47 con competencia en Defensa de la Mujer, doctora Maribel Carrillo; la señora Isabel Fernández, presidenta de la Fundación Mujeres Bolivarianas y Yarisel Barboza, presidenta del Frente de Mujeres con Discapacidad.
La doctora Nidia González reiteró su llamado a unificar esfuerzos para construir una sociedad más justa, humanista y democrática como un valor necesario para la patria venezolana y el mundo.
Por su parte, la doctora Maribel Carrillo, informó acerca de los avances obtenidos en más de 100 años de luchas para obtener la igualdad.
“Desde la promulgación de la Ley Orgánica por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el 2007, las mujeres hemos ganado espacios de respeto en nuestro país. Posteriormente la ley fue reformada en 2014, donde se incluyó el femicidio, femicidio agravado e inducción al suicidio como tipos de violencia y su penalización; y una segunda reforma en el año 2021, donde se incluye la violencia política”.
Se rindió homenaje por su ejemplo, tesón y lucha para las generaciones de venezolanos a Marlene Chirinos, trabajadora jubilada de la institución y cursante del PNF de Ingeniería en Higiene y Seguridad Laboral; y a Ramona Piña, de 84 años y cursante del PNF en Sistema de Calidad y Ambiente.
La ponencia estuvo a cargo de la magister Ogla Macho, quien versó sobre “La mujer en el proceso de evolución”, expresando que “seguimos sumergidos en una sociedad patriarcal donde el poder reside en el hombre. La desigualdad es un constructo social que podemos deconstruir y edificar una mejor cultura donde hombres y mujeres nos podemos entender desde la igualdad y la equidad”, finalizó.
NOTA DE PRENSA