NACIONAL

Venezuela es el segundo país más infeliz del mundo, según ranking de Steve Hanke

Nacionales.- El Índice de Miseria de 2022, elaborado por Steve Hanke, pone a Venezuela como el segundo país más infeliz del mundo. Esto se debe a una alta tasa de desempleo y de inflación, junto a un bajo crecimiento del PIB.

El economista Steve Hanke, quien respalda el programa económico de Roberto Enríquez si gana las elecciones de 2024, elaboró el Índice de Miseria 2022 donde Venezuela, de una lista de 157 países, ocupó el segundo lugar de los países más infelices del mundo; superada solo por Zimbabue.

Zimbabue y Venezuela superaron a naciones como Siria, Libano, Argentina, Sudán, Yemen, Ucrania, Cuba y Turquía, luego de evaluar indicadores como la inflación, tasa de préstamos bancarios, el porcentaje, según Bloomberg.

Lea también:
Jóvenes venezolanos fortalecen su liderazgo en la RYLA-Barquisimeto

En el caso venezolano, Hanke indica que es la inflación el indicador principal que hace a la gente más infeliz y se refiere a los episodios de hiperinflación que se han evidenciado en los últimos años que, junto a la caída de la producción petrolera, acentuaron esta situación.

«Venezuela tiene la segunda mayor índice de miseria de cualquier país del planeta (…) El hecho de queVenezuela y Zimbabue logren obtener peor puntaje que Siria, sin guerras civiles, dice mucho sobre su economía mal administrada”, dice parte del informe elaborado por Hanke donde también se hace referencia a los más de siete millones de venezolanos que han salido del país.

Las aseveraciones de Steve Hanke se basaron en elementos como el 33,5% de desempleo; 266,9% de inflación; la tasa bancaria en 11% y un crecimiento real del PIB de 14,2% para dar un puntaje total de 330,8.

Por otro lado, Suiza, Kuwait e Irlanda ocuparon los estratos de los países más felices del mundo.

El 10 de mayo, el economista aseguró que la propuesta que le hizo a Roberto Enríquez para recuperar el valor de bolívar y bajar los altos niveles de inflación implica la puesta en marcha lo que llamo un «currency board», con lo que se generaría el desarrollo de la economía; el regreso de los capitales extranjeros al país y de los venezolanos que están fuera de él.

«Este justamente es es el sistema que le estoy recomendnando a Roberto Enríquez para que, en caso de que lo elijan, tengan la posibilidad de poner en funcionamiento y en 30 días estaria se estaría eliminando la inflación y la tasa de inflación quedaría al mismo nivel de lo que está en EEUU», afirmó.

El Regional del Zulia/Tal Cual.

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.