DEPORTESDESTACADO

Vergüenza anti-fútbol en Perú

DEPORTES.- La predisposición de las autoridades migratorias y policiales peruanas contra la delegación de fútbol Vinotinto y su hinchada, que comenzó con las limitaciones al acceso al Estadio Nacional de Lima, donde se jugaría el partido Perú -Venezuela, sexta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial FIFA 2026, comentarios xenofóbicos y misóginos, seguido de una arremetida sin causa o razón en contra de los jugadores Vinotintos, y para terminar un retraso en la salida del vuelo de regreso a casa de la selección nacional; es sencillamente vergonzoso.

Sectores delimitados dentro del estadio, hinchas obligados a identificarse con su camiseta, control migratorio en los alrededores del estadio para intimidar con la amenaza de deportación a los asistentes venezolanos que no tuviesen sus documentos en regla, el comportamiento de la policía al momento que los muchachos vinotintos, tras el partido empatado a uno gol contra Perú, entregaban su camiseta a sus fanáticos; son acciones que atentan contra los derechos humanos de los venezolanos que se encuentran en territorio peruano en calidad de migrantes y de la selección nacional de Futbol venezolana que enfrentaba como visitante al seleccionado inca.

Entregar camisetas a la afición es un acto completamente normal en este tipo de eventos en cualquier lugar del mundo, ¿por qué los jugadores venezolanos no podían hacerlo?. Quedará ver si estas acciones violatorias de las reglas federativas de fútbol responden al ruido que hace que los selección Vinotinto, estigmatizada como colera de la tabla clasificatoria, llegaba a Lima posesionada en el cuarto lugar de la general, por encima de Brasil, y por primera vez en su historia futbolística con apenas seis partidos ostentan 8 puntos que avivan su fe de que obtendrán un cupo para la próxima contienda mundialista; y que los peruanos eran y siguen siendo coleros con apenas dos punto en la general.

Lea también:
Gabriel Moreno se fue para la calle contra Filadelfia

El Coronel Frank Chang, director de la División de Servicios Policiales de Lima, aseguró que era una cuestión de rutina disponer de mil 800 efectivos policiales nacionales del Perú entre oficiales y suboficiales, unidades especializadas de Extranjería, requisitoria, Interpol e instituciones públicas como Migración y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), en eventos deportivos de esta categoría, dada la coyuntura que se vive en cuanto a este tipo de partidos y por la cantidad de venezolanos que residen en la capital peruana.

Igual pasaría con los comentarios de burla y machistas contra las mujeres venezolanas que se encuentran en territorio peruano en calidad de migrantes, realizadas por un grupo de “comunicadores sociales” a través de un programa televisivo deportivo, comportamiento por demás intolerable; y debe haber acciones punibles contra este tipo de comportamientos tan denigrantes para el fútbol y para el ser humano.

Ante este evidente episodio xenofóbico el Ministerio peruano de la Mujer condenó las declaraciones emitidas en el programa “A Presión”, calificándolas de machistas y discriminatorias, ya que promueven la violencia contra la mujer y la reducen a la categoría de objeto sexual, y refiriendo que las mismas carecen de dignidad.

La Federación Venezolana de Fútbol advirtió a través de un comunicado que tomará medidas dentro y fuera del fútbol tras lo ocurrido, para que este tipo de acciones no vuelvan a repetirse.

Los seudo agentes de seguridad que no repararon en evitar a la fuerza que el combinado Vinotinto interactuara con su hinchada, por demás eufórica y agradecida con su selección por el buen trabajo que vienen realizando y que aviva sus esperanzas de estar por primera vez en un Mundial; deben ser castigados y responsabilizarse por el daño que le hacen a un espectáculo tan importante como este, considerando que su deber es proteger a sus huéspedes no agredirlos como lo hicieron.

Hay que condenar a la Federación Peruana de Fútbol, por ser los responsables de garantizar la seguridad y respetos a los jugadores.

El Gobierno nacional a través del Ministerio del Poder Popular para el Deportes también rechazó el bochornoso accionar policial en un evento de esta envergadura.

Y como dice el Vinotinto Nahuel Ferraresi, uno de los jugadores agredidos, quien según sus declaraciones ante los medios recibió dos palazos de los agentes de seguridad del estadio: son cosas que no deberían pasar, pero ya pasó y hay que estar satisfecho del punto que se suma.
Según explicaba Ferraresi, fueron frenados por los agentes y agredidos con los rolos de seguridad, aun estando detrás de la barda, cuando intentaban ingresar a las gradas a entregar sus camisetas a los hinchas nacionales, en respuesta al gran apoyo recibido desde su arribo a Lima.

“Hay que pasarla bien y agradecer el apoyo de corazón de la hinchada”, dijo.

 

CANCILLERÍA VENEZOLANA

Estas acciones que fueron rechazados en sendos comunicados por de la Cancillería venezolana y por la FVF, condenando enérgicamente lo ocurrido que responde a agresiones verbales, físicas, y claros tintes de xenofobia y discriminación, han recibido el rechazo internacional.
Igualmente, la FVF agradeció las expresiones de solidaridad mostradas desde todos los rincones del mundo, porque el futbol es universal y lo que pasa en Sudamérica no se queda en Sudamérica sino que recorre todo el planeta.

Para sumar a estas denigrantes acciones fue retrasado el suministro de combustible que traería a casa a la delegación Vinotinto desde el Aeropuerto Jorge Chávez en Lima, situación denunciada por el canciller venezolano, Yvan Gil, quien en la mañana de este miércoles aseguró que no se le permitía surtir de combustible al avión que traería de vuelta a la selección Vinotinto, indicando que se trataba de un “secuestro vengativo”. Por su parte la Cancillería peruana negó su injerencia en lo sucedido y lo calificó como un problema de índole mercantil privado ajeno al Estado peruano, alegando que estaban haciendo lo necesario para que esto se solucionase lo antes posible.

LO QUE QUEDÓ DE TODO ESTO

Qué quedó de todo lo ocurrido en el pre y pospartido Venezuela- Perú: un Salomón Rondón atendiendo la eufórica hinchada Vinotinto a las afueras del hotel, una selección venezolana cuarta en la tabla y un pueblo esperanzado con teñir de Vinotinto el Mundial EE UU- Canadá- México 2026.

Argentina firma otro Maracanazo

En el Maracaná: otra cara de la violencia

En Brasil la agresión estuvo aún más severa en la previa del partido contra Argentina. ¿Qué se rechaza?, que a pesar de la rivalidad que existe entre estas dos selecciones, se respalda lo que advertían los mismos jugadores albicelestes; que el ataque policial basado en la seguridad y el orden dentro del histórico estadio Maracaná, fue dirigido a la hinchada argentina directamente.

Pese a que pasados 15 minutos de retrasó el partido fue reanudado y finalizó en buenos términos, son situaciones reprochables en todos sus aspectos. A un encuentro de esta magnitud asisten familias enteras y este tipo de situaciones tienen que ser manejadas con mucho tino a nivel de seguridad, porque son niños y mujeres en peligro que muchas veces, como ocurrió en esta ocasión, quedan en medio de estos enfrentamientos tan lamentables.

Periodista /Noris Hernández

Fotos: Capture de videos/Cortesía

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.