POLÍTICA

VP y UNT defienden el derecho de Venezuela sobre la Guayana Esequiba

Política.- Los partidos opositores Voluntad Popular (VP) y Un Nuevo Tiempo (UNT) defendieron este jueves el derecho de Venezuela sobre la Guayana Esequiba, un territorio de 160 mil kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, que busca adjudicarse la soberanía de esta zona a través de un proceso en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El pasado 6 de abril, la Corte declaró que tiene jurisdicción para pronunciarse sobre esta disputa territorial y rechazó los argumentos de Venezuela, que expuso varias razones en sus alegatos escritos y orales para «solicitar a la Corte que resuelva y declare que las pretensiones de Guyana son inadmisibles».

Ante ello, UNT rechazó la decisión de la CIJ e hizo «un llamado de unidad de toda la república a no rendirse ante las secuelas de una invasión que busca emboscar la dignidad de un país», según señala una nota de prensa de la organización difundida este jueves.

«Llamamos a la unidad de toda la república, de todos los sectores, sin mezquindades, sin reservas (pues el país) necesita hoy, más que nunca, del concurso de todos y cada uno de sus hijos», expresó la dirigente Lucrecia Morales, citada en el escrito.

Lea también:
Edmundo González y María Corina Machado se pronuncian tras retiro de invitación a los observadores de la UE

Juego ideológico

Por su parte, el dirigente Francisco Sucre, del partido VP, advirtió que Venezuela está «a punto de perder la soberanía» sobre el Esequibo, a su juicio, «producto de una política exterior fracasada, errática sin sentido de Estado» y que «ha privilegiado el componente político e ideológico por encima de la integridad territorial».
Esa política, explicó el exdiputado en rueda de prensa, ha sido responsabilidad de la llamada revolución bolivariana, en el poder desde 1999, a la que acusó de usar la disputa con Guyana como parte de un «juego ideológico» lleno de «consignas huecas».

Sucre criticó que la defensa de Venezuela ante la CIJ ha sido, hasta ahora, «muy pobre», por lo que llamó a convertir la causa en un asunto de Estado que defienda, de la mejor forma posible, el derecho del país a una salida al Atlántico.

Pese a todo, el Gobierno de Venezuela celebró que la CIJ declarara admisible su jurisdicción para pronunciarse sobre la disputa, en tanto se admitió la revisión de «la conducta ilícita y fraudulenta del Reino Unido», en vista de que Guyana fue colonia inglesa hasta 1966.

El Regional del Zulia/ EFE

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.