DESTACADOECONOMÍA

Delcy Rodríguez a empresarios: Estamos dispuestos a revisar la alta presión tributaria

La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo a Luigi Pisella «Vamos a revisar el tema tributario, vamos a escuchar las propuestas, vamos a ese proceso de construcción de esa nueva etapa»

Economía.- La vicepresidenta Delcy Rodríguez señaló este jueves 23 de mayo en en la Asamblea Anual de Fedeindustria que la administración de Nicolás Maduro está dispuesto a revisar la política tributaria. Tanto Fedecámaras como Conindustria, al igual que otros gremios han solicitado desde hace varios años, la disminución del número de impuestos fiscales y parafiscales debido a que limita la capacidad de producción del sector empresarial e industrial.

«Vamos a revisar los tributos Luigi (Pisella), sí hay que hacerlo», dijo al dirigirse al presidente de Conindustria presente en el lugar.

El debate sobre la alta presión tributaria que afecta al sector empresarial se renovó tras la puesta en vigencia de una «contribución especial» con la Ley para la Protección de las Pensiones que deben pagar al Seniat. Estos recursos que serán transferidos a un fondo tienen como objetivo aumentar el monto de las pensiones que hasta la fecha es de 130 bolívares o 3,5 dólares al tipo de cambio oficial. De esta manera, esta contribución se suma a los 193 tributos nacionales, municipales y parafiscales y declaraciones a presentar cada año.

Consultoras privadas como Ecoanalítica calcula que el impacto total promedio del 50% sobre los beneficios netos de las empresas, con algunos casos extremos en rubros o ciudades específicas en los cuales este impacto supera 60%.

Lea también:
Con éxito se realizó la segunda Muestra Agropecuaria en Valmore Rodríguez

La Vicepresidenta hizo referencia a lo que mencionaron los empresarios en la encuesta de Conindustria del primer trimestre presentado este lunes 21, sobre los desafíos que enfrentan, entre ellos, la alta presión tributaria y el financiamiento. «Bueno vamos a revisar el tema tributario, vamos a escuchar las propuestas, vamos a ese proceso de construcción de esa nueva etapa».

Afirmó Rodríguez que el sector industrial ha dando los pasos para su recuperación, pero que «aún falta, pero es muy positivo cuando se ve un crecimiento. Hay esperanza, hay un camino de esperanza y de futuro».

Sostuvo que «el año 2024 empezó con un muy buen pie» al referirse a las últimas cifras dadas por Conindustria sobre un incremento de la producción en 16% durante el primer trimestre de 2024 en comparación al mismo período de 2023. «Este año comenzó sin resaca. En los próximos días el presidente Maduro dará noticias sobre el crecimiento económico del país, sobre el Producto Interno Bruto».

A su juicio, el plan de recuperación económica aplicado por el gobierno «ha dado resultados positivos» y esto se observa en cómo ha bajado la tasa de inflación en el país. Considera que «desdolarizar» a la economía hará más cometitiva a la indusria nacional. «Hemos sido creativos para sortear el bloqueo y estamos viendo los resultados. No es suficiente lo logrado, lo hemos conversado con los distintos sectores empresariales».

Indicó que la inflación en el año 2019 fue de 344.000%, en 2023 bajó a 189% y para el año 2024 estiman una inflación menor a 50%. Señaló que el crédito en su equivalente convertido en dólares creció 81% desde abril de 2023 hasta abril de 2024.

Por su parte, el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, afirmó que el país está en el mejor momento de los últimos 25 años en donde el sector privado y público tienen el mejor punto de consenso y de diálogo. «FedeindustrIa viene siendo un articulador entre el sector productivo regional y nacional».

Sostuvo que el liderazgo del Ejecutivo nacional pudo ver la visión económica con criterio y con ponderación. «Vemos una estabilidad en el país que aunque estamos en momentos pre electorales se respira un ambiente de estabilidad en donde se puede invertir, prosperar y hacer negocios».

Agregó que «perdimos el miedo que teníamos los empresarios al tema de las expropiaciones, a las ocupaciones, lo que hizo que se distanciara el sector privado del público. Hoy esos miedos desaparecieron porque hay diálogo, hay una relación cara a cara y nos entendemos».

El presidente del gremio de la pequeña y mediana industria dijo que un total de 110 empresas se encuentran presentes en la ExpoFedeindustria que se llevará a cabo hasta el sábado 25 de mayo. Reiteró que en las ruedas de negocio se concreten como mínimo 3 millones de dólares.

En la inauguración de la ExpoFedeindustria también estuvo presente Johan Álvarez, viceministro de Comercio Exterior, quien destacó que el gobierno está trabajando en las llamadas «misiones económicas» para profundizar en las relaciones comerciales con otros países.

(Economía Tal Cual).

 

,
LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.