OPINIÓN

EL TRANSPORTE TERRESTRE BAJO LA LUPA

POR: DR.JOSE ERNESTO PONS B

Es increíble no lograr entender el ¿Por qué? de tantos accidentes de tránsito terrestre en todas sus amplias opciones. Motocicletas, automóviles, camiones urbanos y carga pasada, en el país. Los índices demuestran que el factor humano, en lo particular el área psicológica ha sido el factor vital de tantos muertos en nuestras ciudades y carreteras. El área psicolaboral es uno de los elementos básicos a analizar y centrar su atención en su estudio y atención.

Cuando hablamos de ocupaciones en el mundo del tránsito terrestre, son los choferes, que realizan un oficio laboral con el transporte y cuando señalamos conductores son todos los que de una u otra forma, utilizan su automóvil para fines personales y familiares. Es así, que se establecen perfiles psicológicos determinados que no todo psicólogo estará preparado o poco conoce de lo referido. Prepararse en tal área es una especialidad, muy determinada para este oficio que es “El Arte de Conducir”

Para la presente fecha los esfuerzos del organismo responsable esta desarrollando actividades  que denotan grandes esfuerzos en esta materia se denota una visión de responsabilidad moral y de vida ante las estadísticas semanales de muertes y accidentados que se observan en cada región de Venezuela. Su evaluación y aplicación resultara en una trasformación psicoocupasional de los participantes del uso de los vehículos en general, logrando bajar las estadísticas actuales en esta materia.

La evaluación psicológica para conducir hoy, es una medida vital que refleje el perfil ocupacional de esta actividad y dependerá e nivel de responsabilidad el que sea estimado en cada una de la licencias a ser aprobadas o renovadas. En otras palabras, no es lo mismo evaluar a la ciudadana que lleva a sus hijos al Colegio, las motos dedicadas a un trabajo en particular que aquellos conductores de carga pesada de 5º grado (sean gasolina, transporte público, etc.) y que requieren pruebas más especializadas o definidas por su rol detrás del volante. Estas diferencias ocupacionales son el objeto de Pruebas y Metodologías  utilizadas por los expertos en la Psicología ocupacional.

En otros países donde es conocida esta política, han logrado muy evidentes transformaciones en la forma que los conductores han cambiado sus hábitos y son estos los  aptos para operar un vehículo de manera segura. Esta práctica emerge en el país con la connotación del Título Profesional para Conducir (INTT, 2008) Es así, por otro lado, que psicólogos que vamos batallando en esta materia, gozamos de la suerte de tener en el Zulia el Colega Carlos Julio Aguirre, con 32 años de especialización en esta materia, sentimos los que estamos en estas labores, que estamos bien representados y en buenas manos.

La modalidad de las Escuelas de Transporte no solo sentimos que es acertada, sino, que fortalece aspecto como la discrecionalidad que se asume en las labores, el reconocimiento al emprendimiento y el desarrollo de mejoramiento continuo en las actividades, y finalmente alejado a la diatriba que no gozan de la excelencia y el éxito en lo que hacemos día a día. Estamos aportando nuestros saberes, perfiles y espacialidades a esta ardua labor. Con optimismo seguimos para adelante.

 

Dr. JOSE ERNESTO PONS B/FPV 4003/@JosePonsB/@josepons.psicologo Instagram

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.