QATAR 2022

Estas son las decepciones que dejó Qatar 2022

Qatar 2022.- La Copa del Mundo, además de generar emociones, también tuvo algunos fiascos deportivos. Eliminaciones sin gloria para Alemania y Bélgica, fiasco para Ronaldo con Portugal, España muere con su juego de posesión: las sombras de un Mundial de Qatar 2022 que sigue a la espera del partido que se recordará durante décadas.

¿Fin del ‘tiki taka’ español?

Estas son las decepciones que dejó Qatar 2022

 

El ‘tiki taka’ versión Luis Enrique generó aburrimiento. Contra Marruecos, el partido de la eliminación en penales en octavos de final, España sumó 967 pases completados, con frecuencia laterales, para un solo disparo entre palos y cero goles en 120 minutos de juego.

Brasil, otro fiasco más

 

 

Será la quinta final consecutiva que los futbolistas brasileños verán por televisión. Algo que no se veía desde la época posterior a Pelé (de 1974 a 1990).

Para Neymar se diseña quizá un destino a lo Zico, el de un gran jugador que nunca logró un título con la seleçao. Pero Brasil vuelve a creer para 2026 con un grupo de jóvenes talentos como Richarlison, Vinicius Jr y Rodrygo.

Ronaldo, triste despedida

 

Estas son las decepciones que dejó Qatar 2022

Llegó a Qatar como superestrella y capitán de una selección candidata al título y se fue llorando, relegado al banquillo, eliminado en cuartos (1-0) y sin club en el que jugar a partir de enero, después de su divorcio con el Manchester United.

Es probable que incluso tenga que decir adiós también a su selección. Hombre de récords, le queda el consuelo que en Qatar se convirtió en el primer futbolista de la historia en marcar en cinco Copas del Mundo.

Bélgica, generación envejecida

Espectacular semifinalista en 2018, desesperante en 2022. Triste espectáculo ofrecido por Kevin De Bruyne, Romelu Lukaku y Eden Hazard, entre otros. La última ocasión para la generación dorada belga se convierte en un viacrucis entre tensiones internas, un seleccionador sobrepasado por la situación y un espectáculo indigno. Las increíbles ocasiones falladas por Lukaku contra Croacia (0-0), sinónimo de eliminación en la primera fase, tenían un aire de justicia inmanente.

Otro fiasco, el de la mannschaft: por segundo Mundial consecutivo, Alemania quedó eliminada en la primera fase. Un hecho histórico, y preocupante a año y medio de la Eurocopa en casa.

Récord antideportivo

 

 

En un Mundial pobre en amonestaciones y expulsiones, los jugadores de Argentina y Países Bajos dieron muestra de una rara agresividad en su duelo de cuartos de final, ganado en los penales por los sudamericanos. Con 18 tarjetas amarillas, quince de ellas durante el partido y las otras tres después, cuando ambos equipos se enzarzaron en disputas e insultos, se batió un récord de antideportividad.

Menciones especiales merecen los neerlandeses por su escasa elegancia a la hora de ir a desconcentrar a sus rivales durante la sesión de penales, y por parte de los argentinos, el balonazo de Leandro Paredes contra el banquillo europeo y la burla a los rivales en el momento de sellar la clasificación.

Una situación que llevó incluso al habitualmente tranquilo Lionel Messi a insultar a un rival mientras era entrevistado en zona mixta, con su ya viral “¿Qué mirás, bobo?”.

Qatar, anfitrión sobrepasado

Jamás un país anfitrión de un Mundial había sido eliminado tras solo dos partidos disputados. Nadie sabía qué cara iba a mostrar el equipo catarí, que se preparó durante meses a puerta cerrada. Pero las dudas se disiparon pronto: a la media hora del partido inaugural, Qatar perdía ya por 2-0 contra Ecuador y el estadio se vació, un triste espectáculo para el torneo más importante del Mundo. Con siete goles encajados y uno solo a favor, los jugadores cataríes finalmente no estuvieron a peor nivel que el mostrado por sus seguidores.

Sin partido para el recuerdo

En un Mundial siempre se registra algún partido histórico, esos que se siguen recordando décadas después. En 2018 hubo el Francia-Argentina de octavos (4-3) y el Bélgica-Brasil de cuartos (2-1).

En 1970, por ejemplo, se recuerdan los siete goles marcados por italianos y alemanes del oeste en la victoria en la prórroga de los primeros por 4-3; en 1982, el genio de los argelinos Dahleb, Belloumi y Madjer contra la República Federal Alemana (2-1) y la polémica clasificación de los germanos en la semifinal contra Francia en los penales (3-3); en 1986, el recital con doblete de Diego Maradona contra Inglaterra (2-1), el de la famosa ‘Mano de Dios’ y el no menos recordado ‘gol del siglo’.

Por el momento no ha habido un partido en Catar que se vaya a recordar; a la espera de la final.

Con información de la AFP.

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.