ECONOMÍA

Ha tenido una leve alza: Industria del vestido está trabajando al 30% de su capacidad instalada

  • Roberto Rimeris, presidente de Cavediv, precisó que en este momento el principal competidor de la industria nacional «es una importación que está favorecida por el bolívar»

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris, manifestó que el Estado tiene que bajarle el encaje legal a los bancos, para que estos «puedan financiar» al sector.

Asimismo, comentó que «es difícil crecer después de estos años de pandemia que nos debilitó a todos, hacer unas inversiones de la cuantía que hacen falta para recuperar los inventarios, la tecnología, reparaciones de equipos que ya no están vigentes».

Sostuvo que en este momento el principal competidor de la industria nacional «es una importación que está favorecida por el bolívar».

Lea también:
BCV: Mayo tuvo la inflación más baja en 20 años

En cuanto a la apertura comercial entre Venezuela y Colombia, dijo que ésta encuentra al país «industrialmente debilitada y a una Colombia fortalecida».

«Inclusive, la devaluación que está teniendo el peso pensaban que se iba a transmitir a la inflación, pero no lo ha hecho», detalló.

«Vemos que puede haber beneficios», resaltó al tiempo que consideró que no es el momento para que Venezuela reciba importaciones sin ninguna condición.

Sumó que «hay que negociar unos aranceles preferenciales», con miras a la integración a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para garantizar que el intercambio comercial sea balanceado.

– Abrir el financiamiento –

Roberto Rimeris aseveró que no tiene cifras oficiales de cuánto es la producción importada, pero sabe que es mucho más a la nacional.

En ese sentido, expresó que para resolver esta situación, es necesario que se abra el crédito bancario a todas las industrias del país. «Todo el financiamiento ha sido con capital de los propios dueños o accionistas de las empresas», reiteró.

Puntualizó, además, que la industria del vestido mostró una leve alza y está trabajando al 30% de su capacidad instalada, si se compara con el año 2021.

Igualmente, indicó en Unidón Radio que pocas compañías del sector lograron reactivar hasta el 50% de su capacidad.

Banca y Negocios

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.