DESTACADOINTERNACIONAL

Migrantes intentaron cruzar en estampida de México a EEUU

 

Internacionales.- Enrique Valenzuela, coordinador del Consejo Estatal de Población de Chihuahua, estado donde se ubica Ciudad Juárez, informó que cientos de migrantes ingresaron hasta la mitad del puente que conecta la zona con el territorio, pero este fue cerrado por las autoridades. El hecho se produjo luego se corriera el rumor de que se les daría paso libre por la celebración de un supuesto «Día del Migrante»

Cientos de personas migrantes, mayoritariamente venezolanas, intentaron cruzar el domingo 12 de marzo en estampida hacia territorio de Estados Unidos (EEUU) por uno de los puentes fronterizos ubicados en la mexicana Ciudad Juárez (norte), desesperados por conseguir asilo en ese país.

Los grupos sudamericanos se congregaron alrededor del mediodía en el puente internacional Paso del Norte-Santa Fe, uno de los cinco que comunican Juárez con suelo estadounidense, atraídos por el rumor de que se les daría paso libre por la celebración de un supuesto «Día del Migrante».

Lea también:
Uruguay le ganó 3-1 a Panamá en su estreno en Copa América

 

Migrantes intentaron cruzar en estampida de México a EEUU

 

«Cientos de personas ingresaron hasta la mitad del puente donde cerró desde luego, por protocolo, la autoridad americana [estadounidense]», relató Enrique Valenzuela, coordinador del Consejo Estatal de Población de Chihuahua, estado donde se ubica Ciudad Juárez, quien presenció el incidente.

«Insistían en ingresar y (…) agentes de seguridad americana salvaguardaron esa línea», añadió Valenzuela, quien atiende a la numerosa población migrante que llega hasta esta ciudad, vecina de las estadounidenses El Paso, en Texas, y Santa Teresa, en Nuevo México.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran el momento en que un grupo de migrantes -incluidas madres con niños- corren a toda prisa por el puente dando gritos como «¡A USA!».

«Todos corrimos y nos habían puesto una barrera ahí con alambres. Nos tiraron gases lacrimógenos y todo. Y bueno bajaron muchos [del puente]», dijo Jackson Solís, un venezolano de 23 años, parado del lado mexicano del puente que cruza sobre el río Bravo.

 

 

El joven ya lleva seis meses esperando conseguir una cita para solicitar asilo en Estados Unidos, donde quiere ir a trabajar, y que solo pueden tramitarse mediante la aplicación móvil llamada CBP One. Solís contó a la agencia AFP que duerme en la calle pues no tiene dinero para pagar un alojamiento y que, para comer, depende de la caridad de las personas.

Algunas madres con niñas y niños expresaron desesperación pues aseguran que hubo quienes sí lograron cruzar, pero que se trató en su mayoría de hombres viajando solos.

El gobierno de Joe Biden propuso en febrero de 2023 nuevas restricciones al asilo de personas migrantes que lleguen por la frontera con México, y que las obligarían a solicitarlo en países por los que transitan o mediante las citas en línea.

Estas medidas se anuncian en momentos en que el mandatario demócrata es acusado por la oposición republicana de haber perdido el control de la frontera, con más de 4,5 millones de personas migrantes interceptadas en esa región desde que asumió el cargo.

El Regional del Zulia/ Internacionales.

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.